Exportación Completada — 

Autoestima y conductas antisociales - delictivas en estudiantes del 1° al 3° grado de secundaria – institución educativa Andrés Bello – Pilcomayo - Huancayo, 2017

Descripción del Articulo

La autoestima forma parte importante en el equilibrio emocional de las personas. Un desequilibrio de la autoestima puede provocar riesgos en la salud mental, física y posibilita la aparición de conductas antisociales y delictivas, que perjudican de forma significativa en el aprendizaje y las relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Cerron, Dany Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Conductas antisociales
Conductas delictivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La autoestima forma parte importante en el equilibrio emocional de las personas. Un desequilibrio de la autoestima puede provocar riesgos en la salud mental, física y posibilita la aparición de conductas antisociales y delictivas, que perjudican de forma significativa en el aprendizaje y las relaciones entre compañeros dentro de una Institución Educativa. El objetivo general: establecerla relación que existe entre autoestima y conductas antisociales - delictivas en los estudiantes del 1° al 3° grado de secundaria de la Institución Educativa “Andrés Bello”, Pilcomayo, Huancayo - 2017. La investigación realizada corresponde al método y nivel descriptivo y diseño descriptivo correlacional. El estudio de la investigación es de corte cuantificada, correlacional y transversal. La muestra fue de 228 estudiantes. Para la evaluación de la autoestima se utilizó el test del Inventario de Autoestima de Stanley Cooper Smith (SEI), versión escolar y para medir las conductas antisociales - delictivas se utilizó el Cuestionario de Conductas Antisociales -Delictivas, de Nicolás Seisdedos Cubero. Los resultados de la aplicación de ambos instrumentos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 25, para establecerlos datos se usaron tablas de frecuencias y porcentaje. La prueba de hipótesis, se hizo con la estadística de prueba gamma de Goodman y Kruskal. Los resultados indican que existe relación inversa y significativa entre autoestima y conducta antisocial y delictiva. Conclusión: la autoestima es una de las variables con la que tiene relación inversa entre las conductas antisociales y delictivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).