Degradación del cianuro residual de la empresa Minera Colibrí S.A.C. por el sistema pasivo de flujo continuo con aireación/oxidación
Descripción del Articulo
El presente estudio trata de un sistema de la reducción de contaminantes de aguas residuales de procesos de cianuración por el método pasivo de flujo continuo con aireación/oxidación, brindando conocimientos reales sobre las posibilidades de aplicación de este tipo de tratamiento a sus efluentes. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación del cianuro residual Empresa Minera Sistema pasivo de flujo continuo Aireación/oxidación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente estudio trata de un sistema de la reducción de contaminantes de aguas residuales de procesos de cianuración por el método pasivo de flujo continuo con aireación/oxidación, brindando conocimientos reales sobre las posibilidades de aplicación de este tipo de tratamiento a sus efluentes. Para realizar el estudio se extrajo soluciones cianuradas de disposición de aguas residuales de la empresa minera Colibri S.A.C. El sistema se implementó mediante un sistema de humedales naturales de flujo continuo con circulación, en el cual se realizó muestreo a la entrada y salida para analizar porcentajes de reducción de metales y otros parámetros contaminantes presentes en estas aguas. Con el desarrollo del trabajo se dio cumplimiento a los objetivos de este trabajo evidenciando principalmente que a los 25 días tiene una reducción del efluente cianurado de 81.3%. (De 0.060 a 0.0112 mg/l). Además se han determinado las siguientes condiciones: En un medio Básico (mayor a 8) El tiempo óptimo de recuperación es de 25 a 30 días y se nota una mejora las condiciones de Oxígeno Disuelto y los valores del pH y de la conductividad eléctrica de estos efluentes no se ven afectados de forma sustancial por lo que sus niveles de iones disueltos (principalmente no metálicos, como sulfatos, sodio y carbonatos) no sufren tampoco variaciones importantes en su concentración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).