Evaluación del efecto cicatrizante de una crema dérmica con el aceite esencial de thymus vulgaris Tomillo

Descripción del Articulo

La cicatrización es un proceso natural del cuerpo para regenerar los tejidos de la dermis y epidermis en caso de una herida. Debido a ello hay una serie de formas farmacéuticas y fitoterápicos como el uso de plantas medicinales y aceites esenciales que han demostrado tener efecto cicatrizante, antis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Jara, Rubén David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Thymus vulgaris
Aceites esenciales
Cicatrizante
Crema cosmética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La cicatrización es un proceso natural del cuerpo para regenerar los tejidos de la dermis y epidermis en caso de una herida. Debido a ello hay una serie de formas farmacéuticas y fitoterápicos como el uso de plantas medicinales y aceites esenciales que han demostrado tener efecto cicatrizante, antiséptico y antinflamatoria. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto cicatrizante de una crema formulado a base del aceite esencial de Thymus vulgaris en heridas empleando el modelo del lomo de ratones albinos hembras. A través del modelo de screening fitoquímico se logró determinar los principales componentes del extracto hidroalcohólico de Thymus vulgaris, siendo los componentes fenólicos como los flavonoides y taninos los más abundantes. Por el método de destilación por arrastre de vapor se obtuvo el aceite esencial, presenta un rendimiento de 1,00%v/p en muestra fresca, siendo un parámetro de calidad a tomar en cuenta para posteriores trabajos de investigación. Al 5%,10% y 15% en forma de crema, fue evaluado de acuerdo al método tensiométrico. Se observó que los niveles de resistencia de la herida cicatrizada con la crema al 5% fue de 78,60%el más alto porcentaje mostrado, sometida a una tensión, constituyéndose por ello en la dosis efectiva, habiendo sido corroborado con su respectivo corte histológico. En la formulación de la crema y el uso del aceite esencial como preservante resulta compatible desde el punto de vista reológico y con una aplicación organoléptica aceptable, teniendo una ventaja frente a los preservantes sintéticos. Podemos concluir que el aceite esencial de Thymus vulgaris tiene efecto cicatrizante y conservante en función a las concentraciones usadas, siendo una alternativa de uso dentro de la crema cosmética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).