Exportación Completada — 

Displasia de cadera y desarrollo Psicomotor en niños de 2 a 5 años de la Clinica San Juan de Dios Lima 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como Objetivo: determinar la relación displasia de cadera y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años de la clínica San Juan de Dios – Lima; 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo de tipo relacional de corte Transversal en el periodo diciembre del 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Chayña, Jocelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia de cadera
Desarrolló psicomotor
Terapia física y rehabilitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como Objetivo: determinar la relación displasia de cadera y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años de la clínica San Juan de Dios – Lima; 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo de tipo relacional de corte Transversal en el periodo diciembre del 2016 a marzo de 2017.La muestra estuvo conformada por 170 niños(a) que presentaban el diagnostico de displasia de cadera que fueron atendidos en el Servicio de Terapia Ortopédica, el instrumento utilizado fu el Test del desarrollo Psicomotor (TEPSI).Resultados: Se determinó la asociación entre dos variables a través de la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson y la asociación entre dos variables respecto a una tercera, mediante la elaboración de un modelo logístico lineal considerándose estadísticamente significativo los valores de p<0,05.Conclusiones: se evaluó a 170 niños(a).el 97.1% estuvo conformado por niñas con un rango de edades de 2 a 4 años, el 58% conformado por niños (a) de 3 años. Según la evaluación realizada con TEPSI, se observó que la mayoría de la muestra presenta un desarrollo normal, El área más afectada fue la coordinación que presenta un riesgo del 38.8% y con un retraso del 14.7%, seguida del área menos afectada, fue el lenguaje presentando un riesgo del 24.7% y un retraso del 1.2% según el tiempo de tratamiento de 12 a 18 meses; el 35% presentan normalidad, 26% riesgo, 4% retraso .A mayor tiempo de tratamiento tendrá mejores resultados en el desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).