Cronología de erupción dentaria permanente en escolares de 4 a 14 años de edad en la institución educativa emblemática gran unidad escolar Mariano Melgar Valdivieso , Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la cronología de erupción dentaria permanente en escolares de 4 a 14 años de edad en la Institución Educativa Emblemática Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso, Arequipa 2017; la muestra para esta investigación trasversal, de campo, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Torres, Nataly Andreina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cronología
Erupción dentaria.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la cronología de erupción dentaria permanente en escolares de 4 a 14 años de edad en la Institución Educativa Emblemática Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso, Arequipa 2017; la muestra para esta investigación trasversal, de campo, prospectiva y descriptiva estuvo constituida por 400 escolares de 4 a 14 años de edad de la mencionada institución, cuya población total fue de 1333 escolares. Se utilizó la técnica de observación clínica y como instrumento una ficha clínica para la recolección de datos en el cual se registró la fecha de nacimiento, fecha de aplicación del examen clínico, sexo y los grados de erupción de cada pieza dental según Logan y Kronfeld. Los resultados obtenidos de la edad promedio de la cronología de erupción dentaria permanente se presentan en el siguiente orden: 1MI (6,28 años), 1MS (6,36 años), ICI (6,42 años), ILI (7,71 años), ICS (8,14 años), ILS (8,87 años), CI (10,01 años), 1PMI (10,08 años), 1PMS (10,21 años), 2MI (11,5 años), 2PMS (11,55 años), 2PMI (11,65 años), CS (11,69 años), 2MS (12,48 años). Según los grados de erupción la actividad cronológica pre eruptiva en grado 2 se da en el ICI (5,7 años), ICS (6,2 años), ILI (6,7 años), ILS (7,5 años), CI (9,8 años), 1PMI (9,9 años),1PMS (10,1 años), CS (10,2 años), 2PMS (10,7 años), 2PMI (10,7 años); la actividad cronológica pre eruptiva en grado 3 se presenta en el ILI (6,7 años), ICS (7,1 años), ILS (7,7 años), 1PMI (9,6 años), 1PMS (9,7 años), CI (9,9 años), 2PMI (9,9 años), 2PMS (10,5 años), CS (10,5 años); la actividad cronológica clínica en grado 4 se da en el 1MS (6,1 años), 1MI (6,2 años), ICI (6,3 años), ILI (7,4 años), ICS (7,5 años), ILS (8,1 años), 1PMS (9,6 años), CI (9,7 años), 1PMI (10,1 años), 2PMS (10,2 años), CS (11,4 años), 2MI (11,6años); la actividad cronológica clínica en grado 5 se da en el ICI (6,4 años), 1MS (6,5 años), 1MI (6,8 años), ICS (7,8 años), ILI (8,1 años), ILS (9,0 años), CI (10,3 años), 1PMS (10,4 años), 1PMI (10,4 años), 2PMI (11,1 años), 2PMS (11,3 años), CS (11,4 años), 2MI (12,3 años), 2MS (12,6 años); la actividad cronológica clínica en grado 6 se da en el 1MS (6,9 años), 1MI (7,0 años), ICI (7,3 años), ILI (8,6 años), ICS (8,8 años), ILS (9,3 años), CI (11,2 años), 1PMI (11,2 años), 1PMS (11,3 años), 2PMS (12,3 años), 2PMI (12,5 años), CS (12,5 años), 2MI (12,9 años), 2MS (13,1 años). Según el sexo la cronología de erupción dentaria muestra estadísticamente una diferencia significativa en el 1MS que es anterior en el sexo masculino y en el 2MS e ILI que son anteriores en el sexo femenino. Los parámetros de la cronología de erupción dentaria permanente no coinciden con los parámetros establecidos de uso común, siendo este, adelantado para el límite inferior y retardado para el límite superior excepto en el 1MS, 2MS y 1PMI que son adelantadas para el límite superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).