Nivel de autoestima en estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. 2024 del Asentamiento Humano Los Olivos de Pro

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de autoestima en estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2024 del asentamiento humano los Olivos de Pro del distrito de Los Olivos, con un diseño no experimental tipo descriptivo y con la participación de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Amaru, Ofelia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescente
Dimensiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de autoestima en estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2024 del asentamiento humano los Olivos de Pro del distrito de Los Olivos, con un diseño no experimental tipo descriptivo y con la participación de 128estudiantes, el instrumento que se utilizó fue el inventario de autoestima de Cooper smith. Los resultados mostraron que 17.2% de estudiantes obtuvieron un alto de autoestima, el 71.1% el nivel medio de autoestima y sólo el 11.7 % obtuvieron el nivel bajo de autoestima; en cuanto a las dimensiones el 15.6% obtuvo el nivel alto de satisfacción consigo mismo, 42.2% obtuvo un nivel de alta satisfacción con la sociedad, 14.1% obtuvo un nivel de alta satisfacción con la familia y el 12.5% obtuvo un nivel de alta satisfacción en el rendimiento académico; mientras que 16.9% de Mujeres y 17.5% de Varones obtuvieron un nivel de autoestima alta. En conclusión los resultados mostraron que 82.8% del total de población obtuvo entre un nivel medio y bajo de autoestima de la muestra total de estudiantes en edad adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).