Frecuencia de lesiones de rodilla halladas por resonancia magnética en pacientes atendidos en un hospital público de Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

Fundamento: las lesiones de rodilla son frecuentes y se producen por diversos factores en los enfermos aparece con dolor y pérdida de la capacidad funcional de manera progresiva. El tratamiento de esta enfermedad es difícil, debido a la poca capacidad biológica de los cartílagos para su cicatrizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanz Nina, Michael Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgos
Lesiones
Rodillas
Resonancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Fundamento: las lesiones de rodilla son frecuentes y se producen por diversos factores en los enfermos aparece con dolor y pérdida de la capacidad funcional de manera progresiva. El tratamiento de esta enfermedad es difícil, debido a la poca capacidad biológica de los cartílagos para su cicatrización. Desarrollo: se revisaron más de 400 resultados por Resonancia Magnética sobre el tema. Se discutieron todo lo relacionado con las síntomas propias de la enfermedad que presentan lesiones de rodilla. El dolor y la inflamación de la rodilla no solo son causados por lesiones de menisco en pacientes con dolor en la rodilla, sino que también forman parte del cortejo sintomático de los trastornos degenerativos de la articulación. Conclusiones: El tratamiento para los pacientes a quienes se les hallo la lesión de la rodilla va a depender de muchos factores como puede ser la edad, sexo, índice de masa corporal y la lateralidad de la lesión. Los procedimientos serán diversos y dependerán no solo del estado en que se halló dicha lesión, sino también de otros como: la experiencia del tecnólogo médico y los recursos que te tengan disponibles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).