Estudio del ligamento anterolateral de la rodilla por resonancia magnética: técnica e importancia – Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz – 2023

Descripción del Articulo

Determina si existe el ligamento anterolateral de la rodilla y es evaluable en los estudios de resonancia magnética realizados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz (Lima, Perú) durante el año 2023. Existe mucha controversia sobre la existencia o no del ligamento anterolateral de la rodilla; sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Castro, Miluska Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ligamentos
Rodilla
Resonancia magnética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina si existe el ligamento anterolateral de la rodilla y es evaluable en los estudios de resonancia magnética realizados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz (Lima, Perú) durante el año 2023. Existe mucha controversia sobre la existencia o no del ligamento anterolateral de la rodilla; sin embargo, diversas publicaciones intentan definir las características anatómicas de este ligamento, el cual es una estructura que forma parte del complejo anterolateral y tiene características anatómicas muy variables en cada persona, como su tamaño y grosor; además se considera que su origen en el cóndilo femoral es principalmente a nivel proximal y posterior respecto al origen del ligamento colateral externo (LCE), discurre superficial al mismo y se inserta distalmente entre el borde anterior de la cabeza del peroné y el borde posterior del tubérculo de Gerdy en la tibia. Aunque diversos autores han investigado esta “nueva” estructura de la región anterolateral de la rodilla, realizando estudios, ya sean anatómicos, histológicos, imagenológicos o mediante artroscopia, aún existe mucha información contradictoria acerca de su existencia, características morfológicas, biomecánica y sus relaciones anatómicas. Además, al no ser una estructura ampliamente reconocida y por ende estudiada, las lesiones de este ligamento son subdiagnosticadas, lo cual cobra relevancia en pacientes con lesiones de las otras estructuras del compartimiento anterolateral, en particular el ligamento cruzado anterior. Muchos de los pacientes tratados ya sea medicamente o quirúrgicamente de rupturas de este ligamento, persisten con sintomatología, lo cual podría estar relacionado con lesiones no diagnósticas y, por ende, no tratadas, del ligamento anterolateral, el cual actuaría como un estabilizador secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).