Característica epidemiológia y obstétricas de los casos de muerte materna en la región de salud Callao, Enero 2013 - Septiembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características epidemiológicas y obstétricas de los casos de muerte materna en la Región de Salud Callao que sucedieron entre enero-2013 y septiembre-2018. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal-d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte materna Características epidemiológicas Región Salud Callao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características epidemiológicas y obstétricas de los casos de muerte materna en la Región de Salud Callao que sucedieron entre enero-2013 y septiembre-2018. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal-descriptivo; en la cual se revisaron las fichas epidemiológicas y las historias clínicas de los casos mediante el implemento de una ficha de recolección de data validada. Dicha ficha engloba las causas de muerte materna por grupo y tipo y sus características epidemiológicas; la cual se aplicó en los 59 casos que conformaron la muestra. Resultados: Se halló que la mayoría de muertes maternas fue directa (54.24%) y que predominaron los trastornos hipertensivos del embarazo (65.63%). Dentro de las muertes indirectas predominaron las enfermedades del sistema respiratorio (22.22%). La mayoría de casos se produjo en mujeres de entre 20 y 35 años de edad (62.71%), amas de casa (69.49%) y con secundaria completa (64.41%). Predominaron los casos de multíparas (40.48%), con dos o más gestaciones anteriores (50.85%), sin abortos previos (66.10%) y sin cesáreas previas (66.10%). Conclusiones: Las causas básicas de muerte materna más frecuentes fueron la preeclampsia severa (16.95%) y el síndrome de HELLP (16.95%); Las características epidemiológicas y obstétricas más frecuentes fueron tener entre 20 y 35 años (62.71%), ser conviviente (49.15%), con un periodo intergenésico adecuado (43.48%), multípara (40.68%) y con insuficientes controles prenatales (57.63%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).