La flagrancia delictiva y la inseguridad ciudadana en el distrito de Surquillo – 2021

Descripción del Articulo

En el Capítulo I, se realizó la descripción de la realidad problemática en donde se precisó que en el Distrito de Surquillo existe mucha delincuencia, sea a mano armada o con otro objeto, y que en algunas circunstancias las autoridades no colaboran con las investigaciones, haciendo los trámites más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Morales, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flagrancia delictiva
Inseguridad ciudadana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Capítulo I, se realizó la descripción de la realidad problemática en donde se precisó que en el Distrito de Surquillo existe mucha delincuencia, sea a mano armada o con otro objeto, y que en algunas circunstancias las autoridades no colaboran con las investigaciones, haciendo los trámites más lentos, entonces se evaluará como opera la flagrancia delictiva en dicho distrito como una forma de prevención y repeler su accionar delictivo. Así como también, se verá lo concerniente a la Delimitación de la Investigación, para saber y dar a conocer cómo he planteado la esfera de investigación, también, desarrollaremos los objetivos de la investigación como metas a alcanzar y desarrollarpara buscar una mayor solución a la convivencia social;además, se evaluará los problemas y objetivos como sustento a todo el planteamiento del trabajo, como razón de ser.Además, se analizará los problemas generales y específicos asi como los objetivos generals y específicos sobre el tema planteado.También, se verá lo concerniente con la metodología de la investigación, y el método y diseño de la iimisma. Asimismo, se planteará la justificación, importancia y las limitaciones de la investigaciónEn el Capítulo II, se desarrolló el Marco teórico que consiste en los antecedentes de estudio de investigación, tanto nacionales e internacionales, para verificar la viabilidad del trabajo de investigación, ya que se tiene que ver si otros autores han realizado trabajos similares,eso significaría que existe unproblema por resolvery también teniendo en cuenta los antecedentes internacionales para buscar una posible solución a nuestra realidad. Además, se verificará diferentes Bases teóricas para darle un sentido científico y doctrinario al trabajo, ya que veremos como otros autores reconocidos y especialistas en el tema opinan y visualizan este tipo de situaciones, también se verá las normas legales que apoyan y sustentan el contenido del presente trabajo de investigación y por último también se desarrollara la Definición de Términos Básicos en donde se hará un glosario de distintas palabras que ayudaran a una mejor y mayor comprensión por parte del lector y comunidad jurídica.En el Capítulo III, se tocarán los temas de análisis y discusión de resultados, para saber si el aspecto metodológico concuerdan con la parte operativa de la investigación, como es la ejecución de la herramienta, y posteriormente se evaluará las conclusiones, que son realizadas en base a la discusión de resultados, y para terminar se realizaran las recomendaciones del trabajo de investigación, que seharán en base a las conclusiones de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).