Efectividad en la identificación clínica radiográfica convencional y digital de lesiones cariosas en primeras premolares realizadas por internos del Hospital Sergio Bernales 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue hallar la especificidad de la identificación clínica, la técnica radiográfica convencional y radiografía digital de lesiones cariosas oclusales en premolares comparada con Gold Standard realizadas por los internos del Hospital Sergio Bernales, para lo cual se exa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Radiografía convencional Radiografía digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue hallar la especificidad de la identificación clínica, la técnica radiográfica convencional y radiografía digital de lesiones cariosas oclusales en premolares comparada con Gold Standard realizadas por los internos del Hospital Sergio Bernales, para lo cual se examinaron 15 premolares previamente extraídas, se realizó las radiografías convencionales como las radiografías digitales, clasificándolas bajo los criterios de Pitts modificado, luego se realizó una maqueta con enumeración de 1 al 15, se entregó a los internos la maqueta, el cuestionario, las radiografías convencionales y radiografías digitales, ya en laboratorio se hizo la tinción con fucsina al 0,5% para el estudio histológico. Se utilizó la prueba diagnóstica de sensibilidad y especificidad comparada con el Gold Standard (fucsina al 0,5 %). Al realizar el análisis comparativo entre las técnicas radiográficas convencionales y digitales comparada con el Gold Standard (fucsina al 0,5%), para diagnosticar lesiones cariosas en zonas como R0, R2, R3 y R4 los resultados son similares, lo cual se podría concluir que la técnica radiográfica digital es más efectiva en el diagnóstico de lesiones cariosas oclusales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).