Exportación Completada — 

Diseño de abastecimiento de agua y alcantarillado en la parcialidad de Chillcapata, distrito de Conima -Moho –Puno

Descripción del Articulo

Los servicios básicos de los que dispone la Parcialidad de Chillcapata, Distrito de Conima -Moho –Puno, no permiten que su condición de vida sea de calidad, debido a la falta de infraestructura en lo referente a los servicios básicos de agua potable.El presente trabajo de investigación, surge de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccopa Flores, Yuri Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento--agua
Alcantarillado
Parcialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los servicios básicos de los que dispone la Parcialidad de Chillcapata, Distrito de Conima -Moho –Puno, no permiten que su condición de vida sea de calidad, debido a la falta de infraestructura en lo referente a los servicios básicos de agua potable.El presente trabajo de investigación, surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes de agua potable y saneamiento, proponiendo criterios de diseño para sistemas de abastecimiento de agua similares en zonas rurales de nuestro ámbito regional, teniendo en cuenta las normas nacionales, construcción, evaluación y en especial la Resolución Ministerial N°173 aprobada el 19 de Julio del 2016-vivienda.Por consiguiente se necesita diseñar el sistema de agua potable y saneamiento, con el propósito desatisfacer la demanda de agua para la Parcialidad de Chillcapata, Distrito de Conima -Moho -Puno, se considera que el tipo de sistema propuesto es por gravedad ya que cuentan con fuentes de agua suficientes en la parte alta de la zona de estudio, distribuyendo a 200 beneficiarios incluyendo la eliminación de excretas y aguas residuales con el emplazamiento de 200 biodigestores. Al proponer el biodigestor como un sistema de tratamiento de aguas servidas lo que se quiere lograr con este trabajo es enseñar o dar a conocer otra forma más económica de cómo tratar las aguas servidas y que a su vez muchas instituciones puedan utilizarlo en un futuro en zonas donde lamentablemente no cuenten con servicios básicos. Se utilizará el programa AutoCAD, Excel, Watercad v8i y otros para realizar el modelamiento de la red de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).