Clima laboral en las Enfermeras de los servicios de hospitalización del Hospital II -2 Minsa-Tarapoto, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Hospital II –2 MINSA, Tarapoto, con el objetivo de determinar cómo es el clima laboral en las enfermeras de los servicios de hospitalización. El tipo de investigación es básica, porque busca el conocimiento puro a través de la recolección de datos, así mism...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Cultura organizacional Clima laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el Hospital II –2 MINSA, Tarapoto, con el objetivo de determinar cómo es el clima laboral en las enfermeras de los servicios de hospitalización. El tipo de investigación es básica, porque busca el conocimiento puro a través de la recolección de datos, así mismo, tiene el diseño de investigación descriptiva simple, ya que, busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno. Se trabajó una población de 33 enfermeras de los diferentes servicios de hospitalización, se utilizó el cuestionario sobre clima laboral con escala ordinal. (ANEXO 03).Como resultados obtenidos, se acepta la hipótesis general ya que, elclima laboral es significativo en los servicios de hospitalización del Hospital II-2 MINSA Tarapoto; así mismo el clima laboral en las enfermeras de los servicios de cirugía, neonatología y unidad de vigilancia intensiva, el clima laboral es regular, sin embargo, en los servicios de pediatría, ginecología y medicina el clima laboral es bueno, por ello para mejorar los resultados se recomienda Implementar políticas de capacitación, formación académica constante que permitan reforzar, innovar, incrementar nuevos conocimientos orientados a una mejor labor en las tareas encomendadas; Es indispensable que la Institución realice en forma periódica acciones de evaluación del Clima laboral para reforzar su desarrollo y corregir algunos inconvenientes que se presenten. Realizar talleres para mejorar las relaciones interpersonales, puesto que permitirá mejorar el trato entre los demás profesionales y también con el público. Considerar políticas de recompensas o incentivos que ayuden a mejorar las remuneraciones salariales, permitiendo así el mejor desempeño de sus funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).