Exportación Completada — 

Relaciones interpersonales y soledad de los alumnos de secundaria de la Institución Educativa Manuel Flores Calvo de Pocollay – Tacna, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre las relaciones interpersonales y la soledad en los alumnos de educación secundaria de la I.E. Manuel Flores Calvo de Pocollay –Tacna, 2018. Entre sus objetivos específicos se planteó determinar los niveles de soleda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Felipe, César Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soledad
Dificultades en las relaciones interpersonales
Conducta asertiva
Hablar en público
Relaciones con pares
Relación con el sexo opuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre las relaciones interpersonales y la soledad en los alumnos de educación secundaria de la I.E. Manuel Flores Calvo de Pocollay –Tacna, 2018. Entre sus objetivos específicos se planteó determinar los niveles de soledad y la comprobación de los niveles de dificultades en las relaciones interpersonales de los alumnos. Las dimensiones de la variable independiente fueron: conducta asertiva, relaciones con el otro sexo, relaciones con iguales, hablar en público y relaciones familiares. La investigación fue de tipo básica, y su diseño fue descriptivo, correlacional y transeccional. La muestra participante fue de 140 alumnos divididos en: 66 varones y 74 mujeres. Asimismo, 27 son del 1° año, 28 del 2° año, 29 del 3° año, 29 del 4° año y 27 alumnos de 5° año de secundaria. Para medir la variable dependiente se aplicó la Escala de Soledad de UCLA y para la variable independiente se aplicó el cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales en la adolescencia (CEDIA). Respecto a los resultados de la variable independiente: Dificultades Interpersonales, se halló lo siguiente: el 35.7% de la muestra se ubica en el nivel regular, seguido del 24.2% ubicándose en un nivel bajo, el 18.5% en un nivel muy bajo, el 17.1% en un nivel alto y por último el 4.2% en un nivel muy alto. En relación a la variable dependiente: Soledad, se halló que el 39.2% de la muestra se ubica en el nivel bajo, seguido del 25% ubicado en un nivel regular, el 21.4% en un nivel muy bajo, el 10%en un nivel alto y por último el 4.2% en un nivel muy alto. Sin embargo, al sumar los porcentajes de los niveles “Muy Alto” y “Alto”, se obtuvo un total del 14.2%. Lo cual, demuestra que existe un regular número de alumnos encuestados que manifiestan sentimientos de soledad. Respecto a la hipótesis general, se concluye que existe relación significativa entre las dificultades interpersonales y la soledad en los alumnos de secundaria de la Institución Educativa Manuel Flores Calvo de Pocollay –Tacna, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).