Programa musical para la modificación de conductas inadecuadas en el aula

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo crear programa musical para la modificación de conductas en el aula en niños y niñas de 3 años de edad en el aula de la Institución Educativa School Leonardo Da Vinci de distrito de José Luis Bustamante y Rivero – 2015. El estudio fue tipo pre experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manuel Maldonado, Evelyn Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta agresiva
Violencia
Aprendizaje social
Aprendizaje observacional
Modificación de conducta
Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo crear programa musical para la modificación de conductas en el aula en niños y niñas de 3 años de edad en el aula de la Institución Educativa School Leonardo Da Vinci de distrito de José Luis Bustamante y Rivero – 2015. El estudio fue tipo pre experimental y un diseño con pre – test y post – test con un solo grupo. Por tanto se utilizó una estadística inferencial a través de la t de student. La población estuvo constituida por 18 estudiantes, cursantes del Nivel Inicial de 3 años. Se utilizó como soporte la guía de observación, validada y se determinó la confiabilidad inter observador, para determinar la concordancia de los mismos. Los datos fueron obtenidos de la observación, que reflejaron el número de conductas manifiestas durante dos semanas. Las mismas fueron promediadas, obteniéndose la frecuencia de acciones agresivas y disruptivas diarias y el total de las dos semanas. Los resultados se presentaron en tablas, evidenciándose como conductas más frecuentes la agresividad, retraimiento, inmadurez y ansiedad. Dichos resultados constituyeron el soporte para diseñar una propuesta dirigida a minimizar las conductas agresivas y disruptivas en los niños y niñas estudiados en función de cambiar dicha actitud con el uso de la música, con el propósito de fortalecer un proceso enseñanza aprendizaje integral, a través de herramientas de manejo oportuno de las mismas por parte del docente basadas en las teorías del condicionamiento clásico y operante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).