Nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia especialidad traumatología y ortopedia Hospital II - 2 MINSA Tarapoto, año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio: “Nivel de estrés de los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2 MINSA Tarapoto año 2016”, cuyo objetivo general es identificar el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Arévalo, Luz Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Estrés
Pacientes
Preoperatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio: “Nivel de estrés de los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2 MINSA Tarapoto año 2016”, cuyo objetivo general es identificar el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2. MINSA Tarapoto, año 2016; así como detallar y determinar el nivel de estrés en la dimensión física, fisiológica, emocional y traumática. En tal sentido, se empleó el diseño descriptivo simple, la obtención de datos fue transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con la finalidad de recopilar información objetiva, que fueron procesados mediante de los programas estadísticos Excel y SPSS V22. Los resultados alcanzados indican que el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia predominante nivel alto, expresado en un 88%, identificando el objetivo general, con relación a los resultados encontrados se recomienda. Que el Servicio de Emergencia Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2 MINSA Tarapoto conjuntamente con el servicio de salud mental realice un protocolo de atención para mejorar la atención de los pacientes el mismo que estaría encaminado a mejorar la estancia hospitalaria, que el paciente debe realizar preparación como técnicas de relajación, meditación, musicoterapia, hipnosis, para eliminar el miedo, en coordinación con el departamento de enfermería debe implementar estrategias de enfermería orientadoras y educativas de apoyo emocional y psicológico durante la fase preoperatoria, coordinar con el servicio de salud mental para realizar estrategias efectivas como psi coeducación, visitas continuas a pacientes ingresados a fin de que la salud mental de los pacientes esté garantizada. Implementar capacitaciones, talleres y charlas sobre las condiciones negativas de la hospitalización con profesionales de la salud, médicos, el tiempo de hospitalización y su relación con niveles altos de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).