Frecuencia de Hepatitis B en los donantes del banco de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray –Trujillo. Enero–Diciembre 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar determinarla frecuencia de Hepatitis B en los donantes del banco de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray –Trujillo, enero –diciembre 2016. Siendo un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo no experimental de corte transversal, teniendo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis B Donantes de sangre Banco de sangre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar determinarla frecuencia de Hepatitis B en los donantes del banco de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray –Trujillo, enero –diciembre 2016. Siendo un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo no experimental de corte transversal, teniendo como población a 4825 donantes. El instrumento que se utilizó un formato de recolección de datos, mediante un test elaborado por PRONAHEBAS. Los resultados presentan una frecuencia de Hepatitis B en los donantes de sangre de 104 casos (2.56%), la frecuencia de HBsAg nos dio como resultado de 6 casos (5.76%) y una frecuencia para anti-HBc 98 (94.24%), la frecuencia según el género se obtuvo una mayor frecuencia en el género masculino con 83 casos (79.8 %) y una frecuencia para el género femenino con 21 casos (20.2%), la frecuencia según grupo etáreo nos dio como resultado entre de 37-47 años (36.5%), seguido de 26 -37 años y la frecuencia según número de parejas sexuales en los últimos 3 años la frecuencia más alta son aquellos donantes que tuvieron solo 1 pareja sexual con un 51.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).