Prevalencia de los trastornos temporomandibulares en pacientes post tratamiento ortodóntico de los Centros Especializados en Ortodoncia de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo no experimental, prospectivo, transversal y descriptivo. Tuvo como objetivo determinar la prevalencia con la que se presentan los trastornos temporomandibulares (TTM) en pacientes post tratamiento ortodóntico. La muestra estuvo conformada por 68 pacientes del Centro Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanarico Gordillo, Abigail Malena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos temporomandibulares
Ortodoncia
Índice de Helkimo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo no experimental, prospectivo, transversal y descriptivo. Tuvo como objetivo determinar la prevalencia con la que se presentan los trastornos temporomandibulares (TTM) en pacientes post tratamiento ortodóntico. La muestra estuvo conformada por 68 pacientes del Centro Especializado ZEA que consta con tres locales en la ciudad de Arequipa de los cuales 25,0% son del sexo masculino y el 75% son del sexo femenino y que oscilan entre las edades 15 a 30 años donde se aprecia que el 48,5% de pacientes tienen entre 21 a 25 años; el 44,1% de pacientes tienen entre 15 a 20 años y el 7,4% de pacientes entre 26 a 30 años que reunieron los criterios de inclusión. A cada paciente se le realizó un examen clínico (post tratamiento ortodóntico) y se aplicó el Índice de Helkimo para evaluar los TTM, obteniendo los siguientes resultados: la prevalencia de TTM fue de un 73,53% de pacientes post tratamiento ortodóntico que estuvieron afectados por esta patología, de acuerdo al índice anamnésico obtuvo pacientes sin sintomatología en un 42,6%, y con sintomatología leve en un 57.4%. El Índice clínico de Helkimo se examinó de acuerdo a dos parámetros: en la capacidad de movimiento se obtuvo con movilidad normal 26,5%, deterioro moderado 61,8% y un deterioro severo 11,8%; y de acuerdo al grado de disfunción de trastornos temporomandibulares se obtuvo: con función normal 32,4%, TTM leve 38,2%, TTM moderado 26.5% y un TTM severo 2,9%. En el índice oclusal de acuerdo al Índice de Helkimo se obtuvo pacientes asintomático en un 29,4%, disfunción oclusal leve en un 69,1% y una disfunción severo de 1,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).