La libertad de expresión frente a la difamación publica en los diarios Lima 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende determinar de qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016, teniendo como interrogante ¿De qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016?, formulando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Camargo, Thalia Varinia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad de expresión
Difamación pública
Poderes gubernamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende determinar de qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016, teniendo como interrogante ¿De qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016?, formulando el supuesto,el mal uso de la Libertad de Expresión en los medios escritos si contribuye a la afectación del honor de las personas vulnerando sus derechos individuales utilizo la siguiente metodología tipo básica, nivel descriptivo, método inductivo, diseño teoría fundamentada, teniendo como muestra abogados en materia penal, instrumento la guía de entrevista. Obteniendo como conclusión: La forma en que La Libertad de Expresión escrita conlleva a la difamación es por el mal uso que le damos, medios escritos abusan de su facultad y por ende de este derecho fundamental para emitir información distorsionada de la realidad lo cual vulnera el honor de las personas, es decir estos medios escritos abusan de su poder solo por un interés financiero sobrepasando por encima del honor de las personas, por ello recomendando recomiendo que los sistemas periodísticos deben sensibilizarse mediante charlas, pasantías e informes, en el cual todos los estos medios deben ser conscientes que deben preparara su personal para que participen y se sensibilicen, bajo el examen continúo de cada una de sus acciones, y dicho medio debe mostrar un mayor grado de responsabilidad bajo la premisa de sus principios, especialmente para que puedan aportar conocimiento alguno de lo que sería la buena prensa escrita, cuando hace declaraciones públicas que son susceptibles de críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).