Ejercicio de libertad de expresión frente a delitos de difamación en medios de comunicación Barranca 2022

Descripción del Articulo

Podemos decir que el ejercicio de Libertad de expresión frente a delitos de difamación en medios de comunicación, es una preocupación de extraordinaria escala social, la protección del derecho de propiedad es una de las funciones del derecho penal. El derecho legal al propio honor debe considerarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dextre Caceres, Randu Zenon, Segundo Paredes, Jacquelin Presly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio
Derecho
Libertad de expresión
Delitos de difamación
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Podemos decir que el ejercicio de Libertad de expresión frente a delitos de difamación en medios de comunicación, es una preocupación de extraordinaria escala social, la protección del derecho de propiedad es una de las funciones del derecho penal. El derecho legal al propio honor debe considerarse en el contexto de la sociedad, como la capacidad de las personas para interactuar entre sí manteniendo su sentido del valor. Por otro lado, pilares incuestionables del ordenamiento jurídico y de una sociedad democrática son la libertad de expresión y el acceso a la información. El presente estudio se realizó con el fin de Determinar cómo se desarrolla el ejercicio de la libertad de expresión frente a delitos de difamación en medios de comunicación del distrito de Barranca, 2022. Para ello, se ha seguido el enfoque cualitativo, el diseño está orientado a un estudio básico, metodología subjetiva y el plan se sitúa en un informe esencial, en consecuencia, la técnica de entrevista de profundidad desarrollado por expertos en regulación procesal penal y la estrategia de examen narrativo, aplicando para ello los instrumentos; (I) Guía de entrevista dirigida a 08 especialistas en el ejercicio de la libertad de expresión frente a delitos de difamación, (ii) La guía de investigación narrativa respecto al ejercicio de la libertad de expresión frente a delitos de difamación en medios de comunicación y lo que significa para sobre las principales libertades, como el derecho al bienestar. Los resultados obtenidos demuestran los datos que comprueban que la libertad de expresión y regulación de la labor de los comunicadores producen una invasión a la privacidad ocasionando que se vulnere el derecho a la intimidad en casos de difamación. Se debe tener en cuenta que un estado de derecho que defiende el imperio de la ley tiende a garantizar que el sistema de justicia penal sólo interfiera en ocasiones en el derecho a la intimidad de las personas. En este sentido, el derecho penal sólo debe salvaguardar la propiedad legítima y la integridad de un gobierno. También podrá eliminar del significado jurídico penal acciones que no tengan la capacidad de causar daño a bienes jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).