Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Los Algarrobos Piura 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado tiene como objetivo determinar el Clima Social Familiar y su relación con la Autoestima de los alumnos de cuarto y quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa “Los Algarrobos”. Tuvo como hipótesis general: El clima social familiar se relaciona significativame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Autoestima Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio realizado tiene como objetivo determinar el Clima Social Familiar y su relación con la Autoestima de los alumnos de cuarto y quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa “Los Algarrobos”. Tuvo como hipótesis general: El clima social familiar se relaciona significativamente con la autoestima de los alumnos de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa “Los Algarrobos”; La investigación es de tipo correlacional descriptiva, con un diseño No experimental, realizándose con una población de 160 estudiantes, recogiéndose los datos con el cuestionario Clima Social Familiar y la Autoestima. Así mismo los datos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS 17, para Windows aplicado a las variables de estudio, ilustrados en cuadros de frecuencia y aplicando análisis correlacional descriptivo a las variables de estudio, se empleó para ello el coeficiente de correlación de Pearson dado que se trabajaron como variables cuantitativas. Los hallazgos obtenidos nos han permitido obtener como resultado que el clima social familiar se encuentra en un nivel medio según el 57 % de los alumnos encuestados. Y la autoestima se ubica en un en un nivel medio alto según el 43,1% de los alumnos encuestados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).