Gestión de antibióticos y su impacto en la salud bucal de pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima: 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se denomina: Gestión de antibióticos y su impacto en la salud bucal de pacientes adultos de la clínica estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, año 2019. Se ha identificado como problema principal: ¿Cuál es el impacto de la gestión de antibióticos en la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Rosales, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de antibióticos
Salud bucal
Pacientes adultos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se denomina: Gestión de antibióticos y su impacto en la salud bucal de pacientes adultos de la clínica estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, año 2019. Se ha identificado como problema principal: ¿Cuál es el impacto de la gestión de antibióticos en la salud bucal de los pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima, Año: 2019? determinándose el siguiente objetivo principal: Determinar el impacto de la gestión de antibióticos en la salud bucal de los pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima, año 2019. Planteándose la siguiente hipótesis principal: La gestión de antibióticos impacta significativamente en la salud bucal de los pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima, año 2019. La población aproximada es de pacientes atendidos es de 2500 pacientes siendo el cálculo de la muestra un total de 248. Para ello, se planteó la investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, transaccional, correlacional, siguiendo el método hipotético deductivo. Las dimensiones son: Los conocimientos previos, las prescripciones de antibióticos y la percepción del tratamiento con antibióticos. Los resultados muestran que sí existe un impacto significativo entre la gestión de los antibióticos y la salud bucal de los pacientes adultos atendidos en la clínica. La conclusión a la que llega el estudio es: La gestión de antibióticos impacta significativamente en la salud bucal de los pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima, año 2019., con una correlación positiva alta de 0.903, a un nivel de significancia de 0.05 y p= 0.000 < 0.05. Debido a esto se recomienda tener en cuenta los resultados obtenidos en el estudio para poder ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes realizando un tratamiento adecuado concientizando a los pacientes y así evitar posibles problemas futuros en la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).