Prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes diabéticos tipo 2 del hospital Sergio Enrique Bernales. Lima, 2017

Descripción del Articulo

La investigación que lleva como título Prevalencia de Depresion y Ansiedad en Pacientes Diabéticos tipo 2 del Hospital Sergio Enrique Bernales (HSEB). Lima, 2017. Tiene como objetivo determinar la prevalencia de Depresión y Ansiedad en Pacientes Diabéticos tipo 2. Se utilizó un diseño de tipo prospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Acosta, Jackeline Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes Diabéticos Tipo 2
Depresión
Ansiedad
Escala Autoaplicada de Zung
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La investigación que lleva como título Prevalencia de Depresion y Ansiedad en Pacientes Diabéticos tipo 2 del Hospital Sergio Enrique Bernales (HSEB). Lima, 2017. Tiene como objetivo determinar la prevalencia de Depresión y Ansiedad en Pacientes Diabéticos tipo 2. Se utilizó un diseño de tipo prospectivo, transversal, descriptivo, observacional, con una muestra de 63 pacientes. Se midió con los siguientes instrumentos: cuestionarios clínicos para el diagnóstico de depresión y ansiedad, el Test de Zung de Ansiedad y Depresión. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa de Excel, con el fin de preparar la información para facilitar su análisis posterior, codificando y almacenando los datos, realizando una matriz. Los resultados obtenidos de la muestra de 63 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) presentó las siguientes características: En relación a la ausencia y presencia de depresión y ansiedad, de los 63 pacientes evaluados, el 92% (58) presentó depresión, el 84% (53) ansiedad y el 83%(52) depresión y ansiedad. Como conclusión de este estudio existe un resultado significactivo de acuerdo a la presencia de depresión y ansiedad, presentando algún grado de deterioro en aspectos emocionales, además se pudo comprobar que el nivel de ansiedad y depresión de las personas con DMT2 fueron más frecuentes en la población masculina que la femenina y entre las edades que oscila fueron 50 a 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).