Grado comparativo de bilirrubinas totales y fraccionadas en equipos de bioquímica automatizado y semiautomatizada en recién nacidos (RN) ictericos de 0 - 5 días, en el Hospital regional del Cusco, noviembre del 2017 a enero del 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Patología Clínica, área de Bioquímica y en el servicio de Neonatología, del Hospital Regional del Cusco; y en el laboratorio clínico “CABEMALAB” de la ciudad del Cusco. El objetivo es el grado comparativo de resultados de Bilirrubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Quiroz, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilirrubinas Totales y Fraccionadas
Recién Nacido Pretérmino
Bioquímica
Semiautomatizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Patología Clínica, área de Bioquímica y en el servicio de Neonatología, del Hospital Regional del Cusco; y en el laboratorio clínico “CABEMALAB” de la ciudad del Cusco. El objetivo es el grado comparativo de resultados de Bilirrubinas totales y fraccionadas en Equipos Bioquímicos Automatizado y Semiautomatizados en recién nacidos en estado ictérico de 0-5 días, en El Hospital Regional del Cusco; a una altitud promedio de 3399msnm . Tuvo como muestra a recién nacidos pretermino con el diagnóstico de ictericia, durante el periodo de Noviembre del año 2017 a Enero del año 2018. La determinación de bilirrubinas incluye dos fases: la determinación de bilirrubina total y bilirrubina directa, que se realizó a través del equipo automatizado MINDRAY BS 200 y el equipo semiautomatizado SINNOWA BS-3000; donde se realizan las pruebas bioquímicas. Los resultados de estas pruebas sirvieron para confirmar que la diferencia de resultados de bilirrubinas totales y fraccionadas emitidos en ambos equipos es en promedio de entre 0.9% a 4% aproximadamente y en el caso de bilirrubina directa puede llegar a una diferencia hasta del 36%; esto debido al tiempo de espera en procesar las muestras de suero. Para el análisis estadístico y su confiabilidad de los datos se utilizó la fórmula de alfa de Cron Bach. Para determinar el grado comparativo de los equipos en relación a los resultados de bilirrubinas totales y fraccionadas se utilizó la fórmula de Desviación Estándar y la Mediana. Conclusiones.- Se ha podido observar que al comparar ambos resultados de ambos equipos hay una diferencia de +1 y -1 del resultado final, y en una forma sencilla representa en porcentaje de entre 0.9% a 4% de diferencia del total de recién nacidos analizados. Hemos dado valor a cuantos recién nacidos son del sexo masculino o femenino, para poder averiguar con cercana exactitud si hay alguna variación en ambos ;teniendo el resultado que ambos equipos emiten resultados elevados en mujeres (75% del total de recién nacidos evaluados aproximadamente) y que en varones se obtendrán bajos (25% aproximadamente del total de recién nacidos evaluados) y de que puede haber una significancia en porcentaje de 0- 2% de paciente a paciente(entre mujeres y varones).Ambos equipos en sus resultados dan una perfecta positiva según la fórmula de alfa de Cronbach, el cual menciona que si el coeficiente es cercano a uno entonces está más cerca a ser real la investigación; dándose así en esta investigación que ha revelado un rango de coeficiente de 0.71 a 0.91 ,lo que demuestra ser resultados reales y finalmente comprobando con la teoría encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).