Prevalencia de halitosis en adultos de 18 a 35 años del Puesto de Salud Nazareno. Arequipa. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de halitosis en adultos, entre los 18 a 35 años, que asistieron a una posta de salud.Para cumplir con nuestro objetivo, se trabajó y evaluó a los pacientes que acudieron al Puesto de Salud Nazareno, ubicado en Arequipa y que reuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Halitosis Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de halitosis en adultos, entre los 18 a 35 años, que asistieron a una posta de salud.Para cumplir con nuestro objetivo, se trabajó y evaluó a los pacientes que acudieron al Puesto de Salud Nazareno, ubicado en Arequipa y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La técnica que se utilizó para medir la variable de interés fue la observación laboratorial y el instrumento donde se registró la información fue una Ficha de Registro Laboratorial. Para determinar el grado de halitosis se utilizó un instrumento mecánico, específicamente un monitor detector de compuestos volátiles de sulfuro Breath Cheker. El trabajo de investigación fue de tipo no experimental, pues no hubo intervención de ningún tipo sobre las unidades de estudio y el diseño al cual corresponde fue de campo – laboratorial, transversal, prospectivo y descriptivo.Los resultados obtenidos nos demuestran que la prevalencia de halitosis en los adultos motivo de investigación fue del 95.2%, estando la mayoría de ellos entre el grado 1 (30.8%), es decir, el olor del aliento era apenas detectado y grado 2 (32.7%), que corresponde a un olor más intenso considerado como moderado, pero sin llegar a ser desagradable. Así mismo, relacionamos el sexo y edad de los adultos con la prevalencia de halitosis, obteniéndose que ninguna de estas dos variables tuvo relación estadísticamente significativa con la prevalencia de halitosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).