Cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la clínica estomatológica niño II de la Universidad Alas Peruanas 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la clínica estomatológica niño de la universidad en el año 2019, este estudio fue de tipo observacional, analítico y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 36 alumn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Diaz, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura preventiva
Riesgo de caries
índice de higiene
Caries--dieta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la clínica estomatológica niño de la universidad en el año 2019, este estudio fue de tipo observacional, analítico y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 36 alumnos entre hombre y mujeres de la clínica de niño ll, donde se obtuvieron los siguientes resultados: la cultura preventiva de los alumnos con relación a riesgo de caries de la Clínica Estomatológica niño II es, malo con el mayor porcentaje (58.3%), seguido del criterio regular con un menor porcentaje (41,7), los criterios bueno y muy bueno obtuvieron el porcentaje mínimo (0%), en lo que corresponde de la cultura preventiva de los alumnos con relación a la experiencia de caries se obtuvo un mayor porcentaje en el criterio bueno con un 52.8% seguido en un menor porcentaje con el criterio malo (47.2%), la cultura preventiva de los alumnos con relación al índice de higiene un mayor porcentaje en el criterio malo con un 55.6% seguido en un menor porcentaje con el criterio bueno (44.4%), sobre la cultura preventiva de los alumnos con relación al riesgo de caries en la dieta se obtuvo un mayor porcentaje en el criterio malo con un 91.7% seguido en un menor porcentaje con el criterio bueno (8.3%). El análisis de coeficiente de correlación de Pearson indica que, si existe correlación directa y significativa, entre el nivel de cultura preventiva y el riesgo de caries (p=0.033), ya que el nivel de significancia fue mayor a 0,01 y se acepta la hipótesis como afirmativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).