Relación entre autoestima y agresividad en estudiantes del 3° a 5° ciclo de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas Filial Lima 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó bajo un estudio correlacional cuyo objetivo es demostrar si existe relación entre las variables autoestima y agresividad. Para cumplirlo se aplicó el Inventario de Autoestima versión adultos de S. Coopersmith que consta de 25 ítems y el Cuestionario de Agresión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Velásquez, Pola Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Agresividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó bajo un estudio correlacional cuyo objetivo es demostrar si existe relación entre las variables autoestima y agresividad. Para cumplirlo se aplicó el Inventario de Autoestima versión adultos de S. Coopersmith que consta de 25 ítems y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry con 29 ítems a una muestra de 201 estudiantes del 3° a 5° ciclo de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Lima. El diseño es transeccional y no experimental porque se describe las variables analizando su incidencia e interrelación en un momento dado. Se utilizó el programa SPSS con la finalidad de analizar los datos obtenidos. En el análisis de la normalidad de las variables se obtuvo que el puntaje en autoestima y en agresividad presentan un valor p de 0.000 y 0.17 no significativos lo cual indica que no tienen una distribución normal; por lo tanto, se utilizó el coeficiente de correlación por Rangos de Spearman. En cuanto a los resultados obtenidos se encontró lo siguiente: Existe relación muy significativa entre las variables autoestima y agresividad (r = -.290, p<0.01); asimismo, el mayor número de alumnos de la muestra tienen nivel medio de autoestima con 54.2%; el mayor número de alumnos tienen nivel bajo de agresividad con 38,3%; entre la autoestima y la dimensión agresividad física se obtuvo que existe relación significativa entre ambas (r = -.267, p<0.01); entre la autoestima y la dimensión agresividad verbal se obtuvo que existe relación significativa entre ambas (r = -.227, p<0.01); entre la autoestima y la dimensión hostilidad se obtuvo una relación significativa (r = -.269, p<0.01) y por último, entre la autoestima y la dimensión ira también se obtuvo una relación significativa (r = -.238, p<0.01). Por lo tanto, el resultado obtenido en la presente investigación es que sí existe relación significativa entre la autoestima y la agresividad en general y con cada una de sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).