Implicancias jurídicas del delito de infanticidio en la etapa puerperal - 2016
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en el contexto del sistema jurídico peruano respecto a las observaciones planteadas por juristas sobre la tipificación pertinente de los delitos de infanticidio ocurridos en la etapa puerperal, toda vez que existen serias discrepancias para determinar fisiológica y jurídicam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de infanticidio Etapa puerperal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se desarrolló en el contexto del sistema jurídico peruano respecto a las observaciones planteadas por juristas sobre la tipificación pertinente de los delitos de infanticidio ocurridos en la etapa puerperal, toda vez que existen serias discrepancias para determinar fisiológica y jurídicamente el periodo que comprende la etapa puerperal. El estudio consideró como objetivo general, analizar las implicancias jurídicas del delito de infanticidio ocurrido en la etapa puerperal en el sistema jurídico peruano, para el cual, se utilizó el método cuantitativo en razón de que los datos fueron procesados y presentados utilizando técnicas estadísticas. El tipo de investigación es no experimental. La metodología empleada responde a los lineamientos del diseño descriptivo correlacional. La muestra consideró a 30 profesionales del Derecho entre abogados, fiscales y magistrados y una resolución registrada sobre delito de infanticidio en estado puerperal. Los resultados registran que el valor de X2 = 67,173 lo que significa que existe relación directa moderada entre los ítems y el valor total del puntaje obtenido en los instrumentos de medición, mientras que el valor del p-valor = 0,042 que resulta ser menor al nivel de significancia=0,05, por lo que se asume la hipótesis alterna o de investigación y se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto podemos afirmar que, las implicancias jurídicas del delito de infanticidio ocurrido en la etapa puerperal en el sistema jurídico peruano presentan dificultades respecto a la identificación de indicadores temporales y fisiológicos que concurren en delitos de infanticidio en la etapa puerperal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).