Autoestima y hábitos de estudio de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Ica, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que existe entre la autoestima y los hábitos de estudio en estudiantes de la Escuela profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas, Filial-Ica, en el año 2015. Método. Investigación de tipo descriptivo correlacional. Muestra. Constituida por 184est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Soriano, Eduardo Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Hábitos de estudio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación que existe entre la autoestima y los hábitos de estudio en estudiantes de la Escuela profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas, Filial-Ica, en el año 2015. Método. Investigación de tipo descriptivo correlacional. Muestra. Constituida por 184estudiantesde la Escuela profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Ica, 2015. Instrumentos. Inventario de autoestima de S. Coopersmith e inventario de hábitos de estudio de Luis Vicuña Peri. Procedimiento. Para hallar la relación entre las variables se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Resultados. Los resultados demuestran que existe correlación significativa de r=0,685entre la dimensión social de la autoestima y los hábitos de estudio, así existe correlación significativa de r=0,705entre la dimensión hogar y padres de la autoestima y los hábitos de estudio y existe correlación significativa de r=0,751entre la dimensión escolar académica de la autoestima y los hábitos de estudio; además existe correlación significativa de r=0,683 entre la autoestima y los hábitos de estudio. Conclusión. Confirma la hipótesis planteada; existe relación significativa entre la dimensión social de la autoestima, dimensión hogar y padres de la autoestima y la dimensión escolar académica y los hábitos de estudio. Recomendación. Promover charlas de orientación sobre la autoestima y hábitos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).