Influencia del sistema dual no eléctrico en los costos de voladura en tajeos de la U.E.A. Islay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La Unidad Económica Administrativa Islay, dedicado a la explotación de minerales, ha venido enfrentando inconvenientes en el área de voladura, problema que se sumerge en los elevados costos de voladura en los tajeos que dicho sea de paso son de tipología Breasting. La aparición de un nuevo producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lastra Gómez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema dual
Costos
Voladura en tajeos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Unidad Económica Administrativa Islay, dedicado a la explotación de minerales, ha venido enfrentando inconvenientes en el área de voladura, problema que se sumerge en los elevados costos de voladura en los tajeos que dicho sea de paso son de tipología Breasting. La aparición de un nuevo producto “sistema dual no eléctrico”se presenta dentro de la Minera Islay el año 2013, con lo que trae consigo grandes beneficios en tiempos de carguío, optimizaciones en longitudes de avances y sobre todo ataca el problema principal: Elevados costos de voladura. La investigación establece como objetivo general determinar la influencia de este producto en los costos de voladura, no dejando de lado establecer las relaciones de tiempo de carguío, como también la optimización de las longitudes de avance. Como investigadores creemos firmemente que, si existe influencia del sistema dual en los costos de voladura, como también afirmamos la relación del mismo sistema en los tiempos de carguío y respectivas optimizaciones en las longitudes de avance. Damos a conocer también que este estudio tiene un diseño pre experimental dentro de su desarrollo, cumpliendo así con las disposiciones y requisitos de dicho diseño, se trabaja también usando los instrumentos de acopio de datos adecuados, que en nuestro caso es el análisis documentario aplicado a un análisis estadístico y contrastando las hipótesis con el test estadístico T-Student. Se recalca que la información ha sido proporcionada por personal encargado de este nuevo sistema (fuente secundaria),así mismo la población de estudio es de 34 tajeos y una muestra de 24 tajeos selectivos,lo que cumple con los requisitos de una investigación pre experimental. Como resultado final se detalla la correlación que existe entre las variables de estudio, se realiza un comparativo entre el sistema convencional y sistema dual, habiendo una diferencia significativa, costo que en promedio el sistema dual ahorra US$ 4.99 por tajeo a comparación del sistema de iniciación convencional (sistema antiguo). Por su parte el sistema dual establece una relación con los tiempos de carguío de 30 minutos en comparación con el sistema convencional. De la misma manera el sistema dual no eléctrico por medio de un PETS, que se ha creado, ha ayudado en la optimización de longitud de avance por Tajeo que en promedio es de 3.0 metros con una efectividad de 95% de voladura en comparación al sistema convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).