Hábitos orales y maloclusión según el índice de estética dental en adolescentes - institución educativa Solidaridad Alemana, Villa el Salvador 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre hábitos orales y maloclusión según el índice de estética dental en adolescentes de la I.E Solidaridad Alemana del distrito de Villa el Salvador en el año 2018. Material y Método: El estudio fue de tipo transversal, descriptivo, no experimental. La población est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos orales Maloclusión índice estético dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre hábitos orales y maloclusión según el índice de estética dental en adolescentes de la I.E Solidaridad Alemana del distrito de Villa el Salvador en el año 2018. Material y Método: El estudio fue de tipo transversal, descriptivo, no experimental. La población estuvo conformada por alumnos de nivel secundario de ambos sexos, para el tamaño de la muestra se empleó la fórmula para poblaciones finitas, obteniéndose un tamaño muestra de 152 adolescentes evaluados que cumplieron con los criterios de inclusión, registrándose la edad y sexo. La técnica utilizada en esta investigación fue de tipo observacional - participativo. Se utilizó el índice estético dental DAI y una ficha de recolección de datos para determinar hábitos orales.Resultado: Se encontró una asociación baja pero estadísticamente significativa. Cuando se presenta deglución atípica con presión anterior de la lengua aumenta la presencia de casos demaloclusión manifiesta a muy severa, al obtener un coeficiente de correlación de p=0.021 (<0.05) que es estadísticamente significativo. También se observa que si bien la respiración oral ausente es la que predomina en ambos grupos de maloclusión, cuando se presenta respiración oral aumenta la presencia de casos de maloclusión manifiesta a muy severa p=0.044(<0.05) siendo estadísticamente significativo. Conclusión: Existe relación significativa entre hábitos orales y maloclusión según el índice de estética dental, al observar una correlación (<0.05) según el coeficiente de correlación de Pearson y V de Cramer donde nos indica que fue estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).