Análisis de la variación del ángulo de fricción y cohesión en la resistencia a los esfuerzos de corte en los suelos del Centro Poblado de Alto Qosqo - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a realizar el análisis de la variación del ángulo de fricción y cohesión en la resistencia al esfuerzo cortante con el ensayo corte directo en el laboratorio (ASTM D3080) y en campo con una sola muestra (ensayo experimental) en el suelo del centro poblado A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Roca, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo experimental
Cálculos
Variación
Angulo de fricción
Cohesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a realizar el análisis de la variación del ángulo de fricción y cohesión en la resistencia al esfuerzo cortante con el ensayo corte directo en el laboratorio (ASTM D3080) y en campo con una sola muestra (ensayo experimental) en el suelo del centro poblado Alto Qosqo del distrito de San Sebastián. Para la elaboración del presente trabajo de investigación se realizaron calicatas, para los ensayos de caracterización y resistencia al corte directo en laboratorio (ASTM D3080) así mismo calicatas tipo trinchera para el ensayo de corte directo in situ con una sola muestra (experimental), de donde se obtuvieron parámetros de resistencia al esfuerzo cortante (ángulo de fricción, cohesión) propios tanto del laboratorio como del suelo del mismo centro poblado de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián, provincia Cusco - región Cusco. Obteniéndose así un ángulo de fricción interna de 26.81º a diferencia de 20.90º obtenido en el laboratorio, mientras que la cohesión obtenida fue de 1.02kg/cm² a diferencia de 1.13kg/cm² del laboratorio, encontrándose una variación de 5.91° para el ángulo de fricción obtenida y 0.11kg/cm² para la cohesión, siendo las variaciones en porcentaje 28.26% y 9.61% respectivamente. Del cual se arriba a la conclusión de que los parámetros obtenidos en el ensayo de corte directo in situ con una sola muestra (experimental) no se alejan drásticamente de los obtenidos en el ensayo de corte directo en laboratorio asemejándose a las características propias del suelo en estudio y de esta manera puedan ser consideradas para los cálculos respectivos de fundaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).