Estudio tomográfico de las raíces y conductos de los primeros molares permanentes mandibulares en el instituto de Diagnóstico Maxilofacial, Lima - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo; estuvo conformada por 150 primeros molares mandibulares mediante Tomografías Cone Beam. Se observó la prevalencia de: número de raíces, número de conductos, clasificación de Vertucci, presencia del conducto mesio medial y en C. Los resultados obten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Conducto radicular Anatomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo; estuvo conformada por 150 primeros molares mandibulares mediante Tomografías Cone Beam. Se observó la prevalencia de: número de raíces, número de conductos, clasificación de Vertucci, presencia del conducto mesio medial y en C. Los resultados obtenidos de 150 raíces fueron los siguientes: 135 (90%) presentaron dos raíces y 15 (10%) con tres raíces. Con relación al número de conductos se obtuvo que 89 (59,3%) presentaron tres conductos, 61 (40,7%) 4 conductos siendo un total de 511 conductos evaluados. De 135 piezas evaluadas en molares que presentaron dos raíces, según la clasificación de Vertucci para la raíz mesial se observó que 2 (1,5%) no presentaron clasificación, 96 (71,4%) fueron de tipo II, 37 (27,4%) de tipo IV. Según la clasificación de Vertucci en 135 piezas dentarias que presentaron dos raíces, se observó que, para el tipo de conducto en la raíz distal, 2 (1,5%) no presentaron clasificación, 88 (65,2%) eran de tipo I, 28 (20,7%) de tipo II, 7 (5,2%) de tipo III y 10 (7,4%) de tipo IV. La evaluación del tipo de conducto según la clasificación de Vertucci en 15 molares que presentaron tres raíces, se observó que para la raíz mesial 5 (33,3%) eran de tipo II y 10 (67,7%) de tipo IV. Según la clasificación de Vertucci en 15 molares que presentaron tres raíces se observó que, en la raíz distovestibular y distolingual 15 (100%) fueron de tipo I. Se observo que 2 (1,3%) piezas dentarias presentaron conducto en C y 1 (0,7%) presencia del conducto mesiomedial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).