Percepción de la comunicación sobre sexualidad con los padres en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº0028 Jesús y María, Agosto 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la percepción de la comunicación sobre sexualidad con los padres en adolescentes de 4º y 5º año de secundaria de la institución educativa Nº0028 Jesús y María, agosto 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de cohorte transversa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Sexualidad Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la percepción de la comunicación sobre sexualidad con los padres en adolescentes de 4º y 5º año de secundaria de la institución educativa Nº0028 Jesús y María, agosto 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de cohorte transversal .La población estuvo constituida por 100 estudiantes adolescentes, con una muestra de 80 alumnos, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó como técnica la encuesta con 40 reactivos, 20 estuvieron dirigidos a evaluar la comunicación con el padre y otras 20 con la madre. Los reactivos correspondían a 4 dimensiones: percepción sobre ITS, planificación familiar, embarazo adolescente y sobre anatomía y fisiología sexual y reproductiva del adolescente. Para la valoración de la comunicación se usó la escala de Statones con 3 criterios: bajo, medio y alto. Los resultados fueron: la percepción comunicación sobre sexualidad de los adolescentes fue media en un 76%, alta en un 14% y baja en un 10%. En cuanto a la percepción sobre infecciones de transmisión sexual el 50% de adolescentes presentó una percepción alta, un 26% una percepción baja, por otra parte la percepción sobre planificación familiar fue media en un 70% y baja en un 23.8%. Referente a embarazo adolescente el 65% tuvo percepción media y un 8.8% percepción baja. Sobre anatomía y fisiología sexual y reproductiva el 81% de adolescentes tuvo percepción media y un 6% baja. Conclusión: la percepción de la comunicación que tienen los adolescentes sobre sexualidad fue media y baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).