Flujo vaginal y su relación con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil atendidas en el centro de salud de Guadalupe Setiembre - Noviembre 2018

Descripción del Articulo

En la práctica profesional las infecciones vaginales, están siendo un dilema para el área de la salud reiterado, por lo que el 95 % de los casos tratados se deben principalmente a flujos o secreción vaginal.Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre el uso de métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Quispe, Katya Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo Vaginal
Métodos anticonceptivos
Mujeres edad fértil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la práctica profesional las infecciones vaginales, están siendo un dilema para el área de la salud reiterado, por lo que el 95 % de los casos tratados se deben principalmente a flujos o secreción vaginal.Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre el uso de métodos anticonceptivos y el flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en el centro de salud de Guadalupe setiembre a noviembre del 2018.El material y métodos utilizado: estudio de tipo observacional, transversal retrospectiva, analítica. Cuya población fue de 58 usuarias conmétodos anticonceptivos.Los resultados obtenidosfueron: Se tiene una relación directa entre el uso de anticonceptivos para la protección de la mujery el flujo vaginal teniendoun valor de significancia de 0.002. El orden estadístico de uso de los métodos de control natal esanticonceptivo tipo inyectables 31%, seguido de píldoras anticonceptivas 27.6%, el uso de condones es en el 17.2%, espumas,T de Cues en el mismo porcentaje 10.4% y otras como implantes o diafragma es en el 3.4%. El flujo vaginal blanquecino (hongos) se observa principalmente en mujeres con frecuencia de uso deanticonceptivos(17.9%),las mujeres que tienen flujo vaginal amarilloverdoso (clamidias) se observa que las mujeres usan píldoras (5.1%),las mujeres que presentan flujo vaginal color marrón (gonorrea) es frecuente enmujeres que usan T de cobre (5.1%), mientras que las que presentan flujo vaginal color blanco grisáceo olor a pescado (infección bacteriana) se observa predominantemente en mujeres cuyas parejas usan condones (5.1%).Conclusión: Existe relación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos y el flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en el centro de salud de Guadalupe setiembre a noviembre del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).