Riesgo de síndrome de Túnel Carpiano en meseros de pollerías del distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue determinar el riesgo de síndrome del túnel carpiano en meseros del distrito de ventanilla. La población objeto de estudio fueron 115. Los instrumentos utilizados fueron el goniómetro, dinamómetro, test de Eva, la prueba de tin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Palomino, Greta Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:STC
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue determinar el riesgo de síndrome del túnel carpiano en meseros del distrito de ventanilla. La población objeto de estudio fueron 115. Los instrumentos utilizados fueron el goniómetro, dinamómetro, test de Eva, la prueba de tinel y phalen, ficha de recolección de datos determinándose la presencia de riesgo de STC teniendo como variables secundarias el factor personal, laboral y biomecánico Los resultados obtenidos fueron: 77% de la muestra presentaron riesgo de contraer STC; con respecto al sexo se evidencio que el 66% eran mujeres y 69% de meseros iba desde los 20 a 59 años de edad ; con respecto los años de servicio comprendían entre 1 a 5 años, siendo el porcentaje más alto ( 79%) , el porcentaje más bajo (1) % los que laboraban más de 21 años y por último horas de trabajo con un porcentaje alto de 62 % entre 10 a 13 horas jornales y un porcentaje mínimo de 6 % entre 14 a 16 horas jornales; el mayor riesgo se dio en el factor biomecánico con 100%, movimientos forzados, 100%, realiza movimientos repetitivos y 84% está expuesto a temperaturas. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre Riesgo de Síndrome del túnel carpiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).