Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza para dar solución a los problemas de enseñanza tradicional del docente y los bajos rendimientos académicos de los estudiantes, el docente no toma en cuenta las diferencias individuales en el desarrollo de la creatividad de cada uno de los estudiantes,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creatividad Aprendizaje significativo Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UAPI_51c76cba772e24c824febeb86c4d26f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7722 |
| network_acronym_str |
UAPI |
| network_name_str |
UAP-Institucional |
| repository_id_str |
3959 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| title |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| spellingShingle |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 Huayta Baldeon, Milagro del Rosario Creatividad Aprendizaje significativo Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| title_full |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| title_fullStr |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| title_sort |
Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012 |
| author |
Huayta Baldeon, Milagro del Rosario |
| author_facet |
Huayta Baldeon, Milagro del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayta Baldeon, Milagro del Rosario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Creatividad Aprendizaje significativo Estudiantes |
| topic |
Creatividad Aprendizaje significativo Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realiza para dar solución a los problemas de enseñanza tradicional del docente y los bajos rendimientos académicos de los estudiantes, el docente no toma en cuenta las diferencias individuales en el desarrollo de la creatividad de cada uno de los estudiantes, la labor docente y aprendizaje significativo de enseñanza deben contribuir al desarrollo de la creatividad de los estudiantes. El propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre el aprendizaje significativo y la creatividad de los estudiantes del cuarto y quinto ciclos de Farmacia del Instituto Superior Tecnológico de Monterrico del Distrito de Villa María del Triunfo. La muestra es de 76 estudiantes encuestados. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar condiciones que posibiliten a los individuos lograr aprendizajes relevantes para lograr su inserción social y productiva así como la construcción de una identidad personal, dentro de un contexto sociocultural determinado. Para ello, están obligadas a incorporar alternativas innovadoras que impulsen la apropiación del conocimiento, transformando su organización interna, articulándose de manera más pertinente con la comunidad y con el mercado, creando redes académicas con otras instituciones. La posibilidad de lograr aprendizajes relevantes y pertinentes implica que el estudiante sea considerado como una totalidad, desde el punto de vista de su capacidad para poner en juego ciertos procesos de diversa índole; es decir, debe aceptarse que existe un conjunto de factores cognitivos, afectivos, motivacionales y materiales que desempeñan un papel fundamental en la movilización de los recursos de los estudiantes. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo y relacionarlo con la creatividad es de importancia porque determinara los rasgos cognitivos de los estudiantes y en base a sus indicadores sirve de referencia al v docente para seleccionar estrategias de enseñanza, medios y recursos didácticos que promueven optimizar el desarrollo de la creatividad. Nuestra sociedad actual se encuentra inmersa en un proceso continuo de cambios. El conocimiento general se incrementa cada día, los avances científicos y tecnológicos se desarrollan a un ritmo cada vez más acelerado, el proceso de globalización que nos ha tocado vivir hace que el mundo se dinamice y crezca vertiginosamente en todos los campos; todo esto trae consigo la complejidad cada vez más grande de nuestra sociedad y nos lleva a una situación en la que se deben solucionar problemas cada vez más complejos. Ya sea en el campo político, económico, relacionados con nuestro medio ambiente así como aquellos que competen a nuestra vida familiar y personal. La solución a estos problemas exige en primer lugar una alta dosis de creatividad para encontrar cada vez nuevas soluciones a nuevos problemas que van surgiendo. Además de ello exige también mucha responsabilidad individual para llegar a una responsabilidad colectiva que permita perfeccionar estilos y condiciones de vida. He aquí entonces el gran reto que tiene la Educación en nuestro país y por ende el maestro en el aula porque “la enseñanza creativa es la manera más efectiva de desarrollar la capacidad creadora en nuestros alumnos” incentivando su crecimiento personal. La ejecución del presente proyecto de investigación, será de importancia, porque: -Contribuirá a mejorar la calidad educativa local, regional y nacional. -Contribuirá al desarrollo de las capacidades fundamentales. -Superar la enseñanza tradicional, teórica y expositiva de los docentes. -Contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes y mejorar el rendimiento académico. -Proponer nuevas alternativas del desarrollo de la creatividad al docente y alumno. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T23:44:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T23:44:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7722 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7722 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
UAP-Institucional |
| collection |
UAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/1/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/3/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/4/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
470a9de4528e8d9b734cafdfcff4857d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 348fb2a0c41d1627bcdecadc5644b10b 16341fa7593c6daca15ee69cbbfd3391 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uap.edu.pe |
| _version_ |
1778025583801794560 |
| spelling |
Huayta Baldeon, Milagro del Rosario2022-04-26T23:44:01Z2022-04-26T23:44:01Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12990/7722El presente trabajo de investigación se realiza para dar solución a los problemas de enseñanza tradicional del docente y los bajos rendimientos académicos de los estudiantes, el docente no toma en cuenta las diferencias individuales en el desarrollo de la creatividad de cada uno de los estudiantes, la labor docente y aprendizaje significativo de enseñanza deben contribuir al desarrollo de la creatividad de los estudiantes. El propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre el aprendizaje significativo y la creatividad de los estudiantes del cuarto y quinto ciclos de Farmacia del Instituto Superior Tecnológico de Monterrico del Distrito de Villa María del Triunfo. La muestra es de 76 estudiantes encuestados. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar condiciones que posibiliten a los individuos lograr aprendizajes relevantes para lograr su inserción social y productiva así como la construcción de una identidad personal, dentro de un contexto sociocultural determinado. Para ello, están obligadas a incorporar alternativas innovadoras que impulsen la apropiación del conocimiento, transformando su organización interna, articulándose de manera más pertinente con la comunidad y con el mercado, creando redes académicas con otras instituciones. La posibilidad de lograr aprendizajes relevantes y pertinentes implica que el estudiante sea considerado como una totalidad, desde el punto de vista de su capacidad para poner en juego ciertos procesos de diversa índole; es decir, debe aceptarse que existe un conjunto de factores cognitivos, afectivos, motivacionales y materiales que desempeñan un papel fundamental en la movilización de los recursos de los estudiantes. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo y relacionarlo con la creatividad es de importancia porque determinara los rasgos cognitivos de los estudiantes y en base a sus indicadores sirve de referencia al v docente para seleccionar estrategias de enseñanza, medios y recursos didácticos que promueven optimizar el desarrollo de la creatividad. Nuestra sociedad actual se encuentra inmersa en un proceso continuo de cambios. El conocimiento general se incrementa cada día, los avances científicos y tecnológicos se desarrollan a un ritmo cada vez más acelerado, el proceso de globalización que nos ha tocado vivir hace que el mundo se dinamice y crezca vertiginosamente en todos los campos; todo esto trae consigo la complejidad cada vez más grande de nuestra sociedad y nos lleva a una situación en la que se deben solucionar problemas cada vez más complejos. Ya sea en el campo político, económico, relacionados con nuestro medio ambiente así como aquellos que competen a nuestra vida familiar y personal. La solución a estos problemas exige en primer lugar una alta dosis de creatividad para encontrar cada vez nuevas soluciones a nuevos problemas que van surgiendo. Además de ello exige también mucha responsabilidad individual para llegar a una responsabilidad colectiva que permita perfeccionar estilos y condiciones de vida. He aquí entonces el gran reto que tiene la Educación en nuestro país y por ende el maestro en el aula porque “la enseñanza creativa es la manera más efectiva de desarrollar la capacidad creadora en nuestros alumnos” incentivando su crecimiento personal. La ejecución del presente proyecto de investigación, será de importancia, porque: -Contribuirá a mejorar la calidad educativa local, regional y nacional. -Contribuirá al desarrollo de las capacidades fundamentales. -Superar la enseñanza tradicional, teórica y expositiva de los docentes. -Contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes y mejorar el rendimiento académico. -Proponer nuevas alternativas del desarrollo de la creatividad al docente y alumno.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CreatividadAprendizaje significativoEstudianteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Influencia del desarrollo de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del cuarto y quinto ciclos de farmacia del instituto superior tecnológico San Ignacio de Monterrico del Distrito de Villa Maria del Triunfo, 2011 – 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Alas Peruanas. Escuela de PosgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa16421207http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191027ORIGINALInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdfInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf576774https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/1/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf470a9de4528e8d9b734cafdfcff4857dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdf.txtInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain114655https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/3/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf.txt348fb2a0c41d1627bcdecadc5644b10bMD53THUMBNAILInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdf.jpgInfluencia del desarrollo_Creatividad en la enseñanza_Aprendizaje significativo_Estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1420https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7722/4/Influencia%20del%20desarrollo_Creatividad%20en%20la%20ense%c3%b1anza_Aprendizaje%20significativo_Estudiantes.pdf.jpg16341fa7593c6daca15ee69cbbfd3391MD5420.500.12990/7722oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/77222023-01-24 12:56:48.566Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).