Relación de los hábitos de cuidado oral con la experiencia de caries dental en Niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa (José Antonio Encinas) del Distrito de Santa Anita en Diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio con el propósito de determinar si existe relación entre los hábitos de cuidado oral y la experiencia de caries dental de los niños de 6 a 7 años de edad en la I.E. “José Antonio Encinas” del distrito de Santa Anita en diciembre del 2016.La muestra consto de 103 niños de ambos g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Hábitos de cuidado oral Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se realizó un estudio con el propósito de determinar si existe relación entre los hábitos de cuidado oral y la experiencia de caries dental de los niños de 6 a 7 años de edad en la I.E. “José Antonio Encinas” del distrito de Santa Anita en diciembre del 2016.La muestra consto de 103 niños de ambos géneros, a quienes se les realizó un examen clínico siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de caries dental, la información de los hábitos de cuidado oral fue obtenida a través de un cuestionario previamente validado dirigido a los padres o apoderados de los niños. Los resultados mostraron que, la prevalencia de caries dental fue de 85,4% y para la experiencia de caries dental el índice CPO-D fue de 0,71 y el ceo de 4,60, no existiendo significancia estadística de la experiencia de caries entre ambos géneros, además, se encontró que el género femenino practicaba un mayor porcentaje de hábitos de higiene oral adecuados respecto al género masculino, al analizar la experiencia de caries dental y su relación con los hábitos de cuidado oral, únicamente se encontró significancia estadística entre la experiencia de caries dental y las dimensiones de frecuencia de cepillado y supervisión de cepillado. Se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre los hábitos de cuidado oral y la experiencia de caries dental, excepto en las dimensiones de frecuencia y supervisión del cepillado dentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).