MaterialesEducativos_RendimientoAcadémico_Matemática_inst.Edu.inicial 934_Lagarto Cocha_Napo_Maynas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los materiales educativos y el rendimiento académico en el área de matemática en los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 934 “Lagarto Cocha”, del distrito Napo, provincia Maynas, región Loreto, 2019. La prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mashacuri Jipa, Anicia Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material
Educativo
Rendimiento
Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los materiales educativos y el rendimiento académico en el área de matemática en los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 934 “Lagarto Cocha”, del distrito Napo, provincia Maynas, región Loreto, 2019. La presente investigación se considera dentro del enfoque cuantitativo de la investigación y muestra un diseño no experimental y transeccional de nivel descriptivo correlacional y haciendo uso del método hipotético deductivo. La población fue delimitada a 19 niños de cinco años del nivel inicial. La recolección de datos empleo la técnica de observación haciendo uso de una ficha de observación para los materiales educativos y un cuadro de calificaciones para el rendimiento académico en el área de matemática. El análisis estadístico se desarrolló a través de matrices de Excel haciendo uso del software SPSS. En un nivel descriptivo, los porcentajes muestran que el nivel predominante para la variable materiales educativos es el nivel de uso medio con un 61,5%. En el caso de la variable rendimiento académico en el área de matemática el nivel que predomina es el de “en proceso” con 73,1%. Así mismo, en la prueba de hipótesis se observa un coeficiente de correlación de Spearman con valor de 0, 617 con una significancia estimada de 0,001 < 0,05 que evidencia una correlación positiva entre las variables. Con ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).