Acoso escolar y clima social educativo en alumnos(as) de 1ero y 2do de secundaria de la I.E. Crl. José Joaquín Inclán Piura 2014.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Acoso escolar y clima social educativo en alumnos(as) de 1ero y 2do de secundaria de la I.E. CRL. José Joaquín Inclán Piura 2014., cuyo objetivo general fue: Determinar la relación entre el acoso escolar (agresores) y el clima social educativo en alumnos (as) de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Clima social Relaciones Robo Autorrealización Cambio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Acoso escolar y clima social educativo en alumnos(as) de 1ero y 2do de secundaria de la I.E. CRL. José Joaquín Inclán Piura 2014., cuyo objetivo general fue: Determinar la relación entre el acoso escolar (agresores) y el clima social educativo en alumnos (as) de 1ero y 2do de secundaria de la I.E. Crl. José Joaquín Inclán Piura 2014-, y Determinar la relación entre el acoso escolar (victimas) y el clima social educativo en alumnos (as) de 1ero y 2do de secundaria. El estudio tuvo como hipótesis general; Existe relación significativa entre el acoso escolar (agresores) y el clima social educativo de los alumnos (as) de 1ero y 2do de secundaria de la I.E. Crl. José Joaquín Inclán Piura 2014; la investigación presenta un tipo de investigación No experimental, con un diseño descriptivo, correlacional, la población estuvo conformada por908 matriculados, la muestra se seleccionó a través del muestreo no probabilístico intencionado y quedó conformada por los 185 alumnos de 1ero y 2do año de secundaria. Para la recolección de los datos se aplicó dos instrumento que midió la variable acoso escolar y clima social. Para el procesamiento para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico, SPSS v. 20, u para la comprobación de la hipótesis se usó la correlación de Spearman. Los resultados son los siguientes: se encontró que el acoso escolar (agresores) se relaciona manera positiva, alta (p= .730) y significativa (sig.,003) con el clima social de los alumnos; y asimismo se encontró que el acoso escolar (victimas) se relaciona manera positiva, alta (p= .790) y significativa (sig. ,003) con el clima social de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).