Utilidad de la coloración de Giemsa en la identificación de H. Pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis crónica en el Laboratorio Biopath– Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza sobre la Utilidad de la coloración de Giemsa en la identificación de H. pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis crónica en el Laboratorio Biopath– Arequipa 2015, obteniendo como resultados la comparación con la coloración Warthin-Starry a 68 verdaderos n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | H. pylori Giemsa Warthin- Starry Eficacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación se realiza sobre la Utilidad de la coloración de Giemsa en la identificación de H. pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis crónica en el Laboratorio Biopath– Arequipa 2015, obteniendo como resultados la comparación con la coloración Warthin-Starry a 68 verdaderos negativos y 132 verdaderos positivos, siendo la eficacia de Hematoxilina – Eosina de 60 verdaderos negativos y 76 verdaderos positivos, mientras la sensibilidad se encontró 8 falsos positivos y 56 falsos negativos; y la comparación con la coloración Warthin Starry a 68 verdaderos negativos y 132 verdaderos positivos, siendo la eficacia de Giemsa de 60 verdaderos negativos y 124 verdaderos positivos, mientras la sensibilidad se encontró 8 falsos positivos y 8 falsos negativos, siendo la conclusión principal que la Coloración Giemsa es muy útil en la identificación histológica de Helicobacter Pylori en biopsias gástricas del Laboratorio Biopath, Arequipa; quedando validada la hipótesis de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).