Aplicación de la coloración Giemsa en la identificación de Helicobacter pylori
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Aplicación de la coloración Giemsa en la identificación de Helicobacter pylori. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se seleccionó la población muestral de las biopsias que acudieron al laboratorio Diagnosis S.A.C. según los criterios de inclusión y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Coloración Hematoxilina-Eosina Giemsa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Aplicación de la coloración Giemsa en la identificación de Helicobacter pylori. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se seleccionó la población muestral de las biopsias que acudieron al laboratorio Diagnosis S.A.C. según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, se recolectaron los datos en una ficha elaborada para dicho fin (Anexo 1). Se seleccionaron todas las biopsias gástricas y Hemotoxilina -Eosina, los resultados se reportaron como positivo y negativo. RESULTADO: En un 53% de los pacientes fueron diagnosticados con gastritis crónica atrófica y 47% de los pacientes fueron diagnosticados con gastritis crónica no atrófica. El 7% de los pacientes padecían de gastritis crónica no atrófica leve, 38% padecían de gastritis crónica no atrófica moderada. Mediante la tinción H-E respecto a la presencia de la bacteria Helicobacter pylori en 42% y con Giemsa el 63% de muestras encontró 27 negativos y 10 falsos negativos. Al comparar la tinción Giemsa con la tinción hematoxilina-eosina, se encontró una sensibilidad 76% y una especificidad 73%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).