Nivel de conocimientos de las madres sobre alimentación del preescolar en el Centro de Salud Señor de los Milagros Huaycan – Lima 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las madres que asisten al Centro de Salud Señor de los Milagros Huaycán –Lima, sobre la alimentación del preescolar, noviembre a diciembre 2013? Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbohidratos Lípidos Vitaminas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las madres que asisten al Centro de Salud Señor de los Milagros Huaycán –Lima, sobre la alimentación del preescolar, noviembre a diciembre 2013? Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres que asisten al Centro de Salud Señor de los Milagros - Huaycán –Lima, sobre la alimentación del preescolar, noviembre a diciembre 2013. Metodología. El presente estudio es de tipo cuantitativo dado que esta variable representa a una característica o propiedad del objeto de estudio que se refiere a cantidades, por lo que puede ser medida directamente en la práctica, nivel aplicativo, ya que es más específica y trata de encontrar de inmediato la solución a un problema. Método descriptivo de corte transversal ya que nos permitirá obtener la información tal y como representa en un espacio y tiempo determinado. Resultados: Existe un 85% de un nivel de conocimiento bajo sobre la alimentación adecuada en pre escolares esto se debe a la falta de información, sobre los alimentos que deben recibir los niños asimismo se observa un 10% de conocimiento medio y 5% bajo esto podría conllevar más adelante problemas de nutrición en los infantes. Conclusiones: Los resultados precisa un alto consumo de carbohidratos de los niños en edad preescolar, el 75% consultando a las madres manifiestas que con frecuencias consumen golosinas y/o productos de panadería dulce asimismo se obtuvo un 20% de consumo medio y 5% alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).