Implementación de tecnología web como soporte al proceso de talleres de capacitación a docentes y su influencia en la evaluación de resultados en la captación de patrocinios de la empresa Instituto Apoyo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra la implementación de Tecnología Web como soporte al proceso de Talleres de Capacitación a Docentes y su influencia en la evaluación de resultados para la captación de patrocinios de la empresa “Instituto APOYO” por medio de un sistema centralizado que opt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Área de Pedagogía Trabajo de investigación Tecnología web Análisis e interpretación de los resultados Problema abordado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra la implementación de Tecnología Web como soporte al proceso de Talleres de Capacitación a Docentes y su influencia en la evaluación de resultados para la captación de patrocinios de la empresa “Instituto APOYO” por medio de un sistema centralizado que optimice el proceso antes mencionado, en el cual estarán involucradas las diferentes áreas de la organización; como: área de Pedagogía, área de Proyectos, área de Logística, área de Digitación y área de Planeamiento. Marcándose como inicio del proceso la generación de Talleres de Capacitación a Docentes hasta la generación de reportes, como fin del mismo, que permitirán evaluar resultados para la captación de patrocinios. A su vez, el sistema permitirá conocer el nivel de capacidad de los docentes en el desempeño de la aplicación de la metodología “Matemáticas para Todos” y controlar las distribuciones de los materiales a nivel nacional, también, se disminuirá el tiempo de impresión de las “Fichas de Asistencia y Evaluación”, logrando que el área de Producción, ya no esté encargada de diseñar, ni diagramar los formatos de las fichas antes mencionadas, reduciendo así la carga de trabajo a esta área. En el Capítulo 1, se describe el Planteamiento Metodológico, donde se define el problema abordado a través de la investigación. En este punto se delimita el objeto de estudio y se da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan la investigación. En el Capítulo 2, se describe el Marco Teórico, donde se presenta el fundamento teórico en que se basará la solución. En el Capítulo 3, se describe el Construcción de la Herramienta, donde se realiza un análisis de los módulos, especificando los requerimientos funcionales y no funcionales más relevantes. Además, se listan los casos de uso, escenarios y los roles de los usuarios implicados en el sistema. En el Capítulo 4, se detalla el Análisis e interpretación de los resultados de forma científica mediante la contrastación de la estadística utilizada. Finalmente, se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones, adjuntando los anexos y haciendo referencia a la bibliografía utilizada y el glosario de términos utilizados en el presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).