Influencia de la aplicación del presupuesto por resultados en la efectividad de la gestión en las áreas naturales protegidas por el estado de administración nacional, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, determina la relación de la aplicación del presupuesto por resultados en la efectividad de la gestión en áreas naturales protegidas de administración nacional, año 2021. Para ello, se ha empleado un enfoque cuantitativo de tipo correlacional causal, se seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Huanqui, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión orientada a resultados
Cadena de resultados
Efectividad de la gestión en áreas protegidas
Presupuesto por resultados
Área natural protegida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, determina la relación de la aplicación del presupuesto por resultados en la efectividad de la gestión en áreas naturales protegidas de administración nacional, año 2021. Para ello, se ha empleado un enfoque cuantitativo de tipo correlacional causal, se seleccionó el diseño no experimental transeccional, considerando una población de las setenta (70) áreas protegidas de administración nacional con disposición de presupuesto público. Para la medición de la variable de efectividad de la gestión en áreas naturales protegidas, se utiliza el cuestionario denominado Management Effectiveness Tracking Tool (METT) y para la variable presupuesto por resultados, se hace uso de la herramienta Programa Presupuestal. La investigación ha permitido evidenciar que la aplicación del presupuesto por resultados no se relaciona directamente ni significativamente con la efectividad de la gestión en áreas naturales protegidas de administración nacional. Por lo tanto, para asegurar una adecuada efectividad de la gestión, se requiere mejorar la visión y alcance de la aplicación del presupuesto por resultados, incorporando nuevas dimensiones, mayor y mejor asignación presupuestal para el cierre de brechas y finalmente, tomar en consideración otras variables directamente relacionadas con la efectividad de la gestión, como el planeamiento estratégico, inversión pública, la gestión por procesos, servicio civil meritocrático, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento, gobierno electrónico, gobierno abierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).