Factores asociados a grado de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Abancay Abancay. 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a grado de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Abancay. 2015 - lI. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, de nivel relacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccocha Ccanri, Elisabet Bacilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción oral de emergencia
Píldora del día siguiente
Píldora postcoital
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a grado de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Abancay. 2015 - lI. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, de nivel relacional y diseño epidemiológico analítico. En el estudio la muestra estuvo conformada por 86 estudiantes de la carrera profesional de Enfermería Técnica seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario distribuido en dos secciones, el primero que contemplo 08 preguntas referidas a los factores asociados y el segundo sobre grado de conocimientos que contempla 23 preguntas referidas a las dimensiones estudiadas, el mismo que fue evaluado por juicio de expertos y la confiabilidad mediante la técnica de Kuder-Richardson (KR-20). Para el análisis estadístico descriptivo se estimaron frecuencias absolutas y relativas y grafico de barras, para el análisis estadístico inferencial se usó las tablas de contingencia y barras agrupadas, el contraste de hipótesis se calculó mediante la prueba del Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y la asociación entre parejas de categorías mediante el análisis de los residuos. RESULTADOS: El grado de conocimiento referido a la anticoncepción oral de emergencia encontrado fue: medio (60,5%), bajo (24,4%) y alto (15,1%); la edad entre 15 a 19 años se asoció con bajo nivel de conocimiento p = 0,001; no se encontró asociación significativa entre grado de conocimiento y sexo; mientras que el menor años de estudios se asocia con grado de conocimiento bajo p = 0,002; no se demostró asociación entre factores de educación sexual (persona que le informo, lugar donde recibió información) con grado de conocimiento; El mayor número de veces que uso la AOE por rotura del condón p = 0,04 y el mayor número de veces que uso la AOE por haber tenido relaciones sexuales sin protección p = 0,020, se relaciona con en el grado de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia. CONCLUSIÓN: Más de la mitad de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Abancay, poseen un grado de conocimiento medio respecto a la anticoncepción oral de emergencia. La edad entre 15 a 19 años y el menor año de estudios, están asociados con grado de conocimiento bajo; mientras el mayor número de veces que uso la AOE por rotura del condón y el mayor número de veces que uso la AOE por haber tenido relaciones sexuales sin protección, se asociaron con grado de conocimiento alto sobre anticoncepción oral de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).