Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se explica la importancia de la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental que comprende las acciones de vigilancia control, monitoreo, seguimiento verificación que se enmarcan dentro de las funciones de evaluación , supervisión y fisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Romero, Kevin Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Calidad
Variables cualitativas
Coliformes termo tolerantes
Sulfato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UAPI_480d4493d548b72164c48ece353e3d5d
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1928
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
title Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
spellingShingle Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
Arellano Romero, Kevin Martín
Residuos sólidos
Calidad
Variables cualitativas
Coliformes termo tolerantes
Sulfato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
title_full Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
title_fullStr Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
title_full_unstemmed Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
title_sort Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016
author Arellano Romero, Kevin Martín
author_facet Arellano Romero, Kevin Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosado Adanaque, Luis Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Romero, Kevin Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos sólidos
Calidad
Variables cualitativas
Coliformes termo tolerantes
Sulfato
topic Residuos sólidos
Calidad
Variables cualitativas
Coliformes termo tolerantes
Sulfato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En el presente trabajo se explica la importancia de la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental que comprende las acciones de vigilancia control, monitoreo, seguimiento verificación que se enmarcan dentro de las funciones de evaluación , supervisión y fiscalización y sanción con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables. Para el desarrollo de las acciones de evaluación y supervisión ambiental en esta sección se detalló la siguiente información: El Universo de administrados (120), según el formato Nº 1, el Plan de Evaluación Ambiental donde se detalló el programa de monitoreo de la calidad ambiental de los componentes agua, aire, ruido y residuos sólidos, su frecuencia y el responsable según el formato Nº 2, el Plan Anual de Supervisión Ambiental donde se detallaron las actividades de supervisión de la entidad a un total 40 administrados según el formato Nº3, se elaboró un presupuesto de gastos del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental correspondiente al año 2016 y el respectivo informe anual de Actividades de Fiscalización Ambiental en el Distrito de Catacaos del año anterior. Ello ha motivado el presente trabajo de investigación aplicada no experimental Descriptiva, explicativa y comparativa. El mismo que haciendo uso de la observación directa experimental, ha establecido las áreas representativas para el respectivo muestreo de los componentes ambientales agua, ruido, aire afectados por las actividades desarrolladas en la zona componente Agua (Laguna de oxidación de la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS GRAU, EMPRESA ALICORP, PLANTA INDUSTRIAL LIPIDS PERU), Ruido (PANAMERICANA y Av. CAYETANO HEREDIA, CALLE COMERCIO, A.H. NUEVO CATACAOS) componente Aire (LADRILLERAS ARTESANAL). De un total de 10 estaciones de medición de ruido ambiental para fuentes móviles fijas, las 10 estaciones de muestro sobrepasan los ECAS para zona residencial de 60 dB en horario diurno según el D.S Nº 085-2003-PCM en el área urbana del distrito de Catacaos. De un total de 12 estaciones de medición de ruido ambiental para fuentes fijas, las 12 estaciones de muestro sobrepasan los ECAS para zona residencial de 60 dB en horario diurno según el D.S Nº 085-2003-PCM en el área urbana del distrito de Catacaos. Respecto a la (01) estación de medición de la calidad del aire-Ladrilleras solo sobrepasan 4 parámetros (Partículas PM 10 y PM 2,5, y Gases CO2 y SO2) en un 100% del ECA establecido según D.S Nº 003-2008 MINAM. Con relación a la (01) estación de muestreo de la calidad del agua residual proveniente de la laguna de oxidación de la EPS-GRAU sobrepasan 5 parámetros DBO, DQO, AyG, Coliformes Termo tolerantes y Coliformes Totales en un 120% según la comparación realizada con los ECAS de Calidad de Agua Residual Categoría 3, agua para riego de vegetales y bebida de animales según el D.S Nº 002-2008-MINAM. Sin embargo con respecto a la (01) estación de muestro de la calidad del agua residual proveniente de la Empresa Álicorp solo sobrepasan 5 parámetros, DBO, DQO, Nitrato, Sulfato y Coliformes Termo tolerantes en un 100% según la comparación realizada con los ECAS de Calidad de Agua Residual Categoría 3, agua para riego de vegetales y bebida de animales según el D.S. Nº 002-2008- MINAM. El estudio de campo se realizó mediante la aplicación de la técnica de recolección de datos: Encuesta realizada a los pobladores del Distrito de Catacaos (40) encuestados, para determinar el tamaño de la muestra se hizo elección del Muestro por Atributos. La metodología empleada para la estimación de la percepción de la población respecto a la calidad ambiental del distrito de Catacaos, el cual fue adaptado a las necesidades de la investigación, para poder cuantificar y modelar los factores que determinen la respuesta de los individuos frente a este potencial riesgo. Los atributos del riesgo a evaluar fueron siete establecidos en el documento que permitió entender la percepción del social de la población, a través de juicios tomando en consideración sus diferencias (edad, género, grado de instrucción, afectación a la calidad ambiental del distrito, afectación a la salud de la población, posibilidad de experimentar un daño como consecuencia de la actividades comerciales, prevención de los posibles daños por parte de la entidad competente, consecuencia al medio ambiente y la población y entidad competente). De igual manera se ha considerado necesario apoyarse en un trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar la información relevante sobre la afectación de la calidad ambiental y la salud de la población, para el procesamiento de la información de las variables cualitativas se ha empleo el programa Microsoft Excel en calidad de apoyo para la presentaciones gráficas, mientras que para las variables cualitativas se ha considerado criterios del diagnóstico de la problemática ambiental del aire, agua y residuos sólidos del distrito de Catacaos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T18:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T18:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/1928
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/1928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/3/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/4/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdf.jpg
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/5/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
621e73e13efd606e132e8659aae92964
37b62acebba90e2bfb1e43b6df21dece
e6ae84402e8da954fbfe03c2333ee4d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025630149902336
spelling Rosado Adanaque, Luis GuillermoArellano Romero, Kevin Martín2021-10-05T18:00:21Z2021-10-05T18:00:21Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12990/1928En el presente trabajo se explica la importancia de la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental que comprende las acciones de vigilancia control, monitoreo, seguimiento verificación que se enmarcan dentro de las funciones de evaluación , supervisión y fiscalización y sanción con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables. Para el desarrollo de las acciones de evaluación y supervisión ambiental en esta sección se detalló la siguiente información: El Universo de administrados (120), según el formato Nº 1, el Plan de Evaluación Ambiental donde se detalló el programa de monitoreo de la calidad ambiental de los componentes agua, aire, ruido y residuos sólidos, su frecuencia y el responsable según el formato Nº 2, el Plan Anual de Supervisión Ambiental donde se detallaron las actividades de supervisión de la entidad a un total 40 administrados según el formato Nº3, se elaboró un presupuesto de gastos del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental correspondiente al año 2016 y el respectivo informe anual de Actividades de Fiscalización Ambiental en el Distrito de Catacaos del año anterior. Ello ha motivado el presente trabajo de investigación aplicada no experimental Descriptiva, explicativa y comparativa. El mismo que haciendo uso de la observación directa experimental, ha establecido las áreas representativas para el respectivo muestreo de los componentes ambientales agua, ruido, aire afectados por las actividades desarrolladas en la zona componente Agua (Laguna de oxidación de la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS GRAU, EMPRESA ALICORP, PLANTA INDUSTRIAL LIPIDS PERU), Ruido (PANAMERICANA y Av. CAYETANO HEREDIA, CALLE COMERCIO, A.H. NUEVO CATACAOS) componente Aire (LADRILLERAS ARTESANAL). De un total de 10 estaciones de medición de ruido ambiental para fuentes móviles fijas, las 10 estaciones de muestro sobrepasan los ECAS para zona residencial de 60 dB en horario diurno según el D.S Nº 085-2003-PCM en el área urbana del distrito de Catacaos. De un total de 12 estaciones de medición de ruido ambiental para fuentes fijas, las 12 estaciones de muestro sobrepasan los ECAS para zona residencial de 60 dB en horario diurno según el D.S Nº 085-2003-PCM en el área urbana del distrito de Catacaos. Respecto a la (01) estación de medición de la calidad del aire-Ladrilleras solo sobrepasan 4 parámetros (Partículas PM 10 y PM 2,5, y Gases CO2 y SO2) en un 100% del ECA establecido según D.S Nº 003-2008 MINAM. Con relación a la (01) estación de muestreo de la calidad del agua residual proveniente de la laguna de oxidación de la EPS-GRAU sobrepasan 5 parámetros DBO, DQO, AyG, Coliformes Termo tolerantes y Coliformes Totales en un 120% según la comparación realizada con los ECAS de Calidad de Agua Residual Categoría 3, agua para riego de vegetales y bebida de animales según el D.S Nº 002-2008-MINAM. Sin embargo con respecto a la (01) estación de muestro de la calidad del agua residual proveniente de la Empresa Álicorp solo sobrepasan 5 parámetros, DBO, DQO, Nitrato, Sulfato y Coliformes Termo tolerantes en un 100% según la comparación realizada con los ECAS de Calidad de Agua Residual Categoría 3, agua para riego de vegetales y bebida de animales según el D.S. Nº 002-2008- MINAM. El estudio de campo se realizó mediante la aplicación de la técnica de recolección de datos: Encuesta realizada a los pobladores del Distrito de Catacaos (40) encuestados, para determinar el tamaño de la muestra se hizo elección del Muestro por Atributos. La metodología empleada para la estimación de la percepción de la población respecto a la calidad ambiental del distrito de Catacaos, el cual fue adaptado a las necesidades de la investigación, para poder cuantificar y modelar los factores que determinen la respuesta de los individuos frente a este potencial riesgo. Los atributos del riesgo a evaluar fueron siete establecidos en el documento que permitió entender la percepción del social de la población, a través de juicios tomando en consideración sus diferencias (edad, género, grado de instrucción, afectación a la calidad ambiental del distrito, afectación a la salud de la población, posibilidad de experimentar un daño como consecuencia de la actividades comerciales, prevención de los posibles daños por parte de la entidad competente, consecuencia al medio ambiente y la población y entidad competente). De igual manera se ha considerado necesario apoyarse en un trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar la información relevante sobre la afectación de la calidad ambiental y la salud de la población, para el procesamiento de la información de las variables cualitativas se ha empleo el programa Microsoft Excel en calidad de apoyo para la presentaciones gráficas, mientras que para las variables cualitativas se ha considerado criterios del diagnóstico de la problemática ambiental del aire, agua y residuos sólidos del distrito de Catacaos.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Residuos sólidosCalidadVariables cualitativasColiformes termo tolerantesSulfatohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Plan de evaluación y fiscalización ambiental del Distrito de Catacaos - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y ArquitecturaIngeniería Ambiental02820214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdf.txtTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain185439https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/3/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdf.txt621e73e13efd606e132e8659aae92964MD53THUMBNAILTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdf.jpgTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1573https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/4/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdf.jpg37b62acebba90e2bfb1e43b6df21deceMD54ORIGINALTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdfTesis_Plan_Evaluación_Fiscalización_Ambiental.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf5719048https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1928/5/Tesis_Plan_Evaluaci%c3%b3n_Fiscalizaci%c3%b3n_Ambiental.pdfe6ae84402e8da954fbfe03c2333ee4d6MD5520.500.12990/1928oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/19282023-02-02 10:28:58.53Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).