La incorporación de la injuria y la difamación como causales de exclusión por indignidad en el derecho sucesorio
Descripción del Articulo
La presente tesis se realiza en la investigación para incorporar la injuria y la difamación como causales de exclusión por indignidad en el derecho sucesorio, en el artículo 667 inciso 3 del Código Civil Peruano. Asimismo, en el Perú y por qué no decir en el mundo, se está viendo envueltos en un mal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injuria Exclusión Indignidad Sucesorio Difamación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis se realiza en la investigación para incorporar la injuria y la difamación como causales de exclusión por indignidad en el derecho sucesorio, en el artículo 667 inciso 3 del Código Civil Peruano. Asimismo, en el Perú y por qué no decir en el mundo, se está viendo envueltos en un mal silencioso pero dañino, que a la vez no discrimina razas, clases sociales ni nivel económico y que aqueja a algunas familias, hablamos de la afectación del derecho al honor, problema que aumenta cada vez más su intensidad y esto hace que se convierta en un desorden para la sociedad. Es por ello que la propuesta en proyecto se propone a raíz de que actualmente observamos que en las familias peruanas o personas allegadas atentan muchas veces contra el honor del causante y que en un futuro aun cometiendo estos delitos quieren hacerse merecedores como herederos de la herencia dejado por este, razón por lo cual conllevo a realizar un análisis del contenido y alcances del derecho al honor, la sucesión y la indignidad, dentro de la legislación nacional y el derecho comparado, así como también el empleo de la encuesta, con el fin de recoger las diferentes perspectivas que tienen los operadores del derecho. Finalmente, el desarrollo de la investigación llevó a la conclusión firme de que sí se deben incorporar en nuestro código civil las figuras jurídicas de la injuria y difamación como causales de indignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).