Descripción histológica de la tráquea de la tortuga Taricaya (Podovnemis unifilis) nacida en un centro de conservación en el departamento de Madre de Dios
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar la descripción histológica de la tráquea de la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) de un Centro de Conservación en el departamento de Madre de Dios. El estudio se realizó en la Reserva Ecológica Taricaya, que tiene un programa de incubación ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histología Tortuga taricaya Tráquea Reptiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar la descripción histológica de la tráquea de la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) de un Centro de Conservación en el departamento de Madre de Dios. El estudio se realizó en la Reserva Ecológica Taricaya, que tiene un programa de incubación artificial y liberación de este reptil, tomando los animales que han fallecido por causas naturales. Se contó con una muestra de 20 animales fueron conservados en formol al 10% y enviados a la ciudad de Lima. En el laboratorio Central de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Alas Peruanas se realizó la necropsia de los individuos, para ubicar y diseccionar la tráquea. Posteriormente se elaboraron las láminas histológicas con la coloración de Hematoxilina y Eosina y Van Giesson, para luego realizar la observación y descripción de la lámina en el microscopio. Se realiza la primera descripción histológica de la tráquea de tortuga taricaya, observando cuatro capas: la mucosa, sub mucosa, capa media y pericondrio. En la mucosa se observaron cilios y un epitelio columnar pseudoestratificado; la submucosa compuesto por fibras colágenas y células de fibroblastos; en la capa media se encuentra el cartílago hialino, con los condroblastos y los condrocitos; y el pericondrio formado por el tejido conectivo denso. La descripción histológica es similar a otras especies de quelonios, observándose algunas diferencias como la ausencia de la capa muscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).