El control del presupuesto participativo basados en resultados y el desarrollo local, Chaclacayo, 2016
Descripción del Articulo
El presupuesto participativo basado en resultados es un mecanismo valioso para las diferentes instituciones locales y regionales, es así que bien utilizado conllevaría a los resultados esperados por la sociedad, sus etapas y fases están dadas de tal manera que su cumplimiento cuidadoso, responsables...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto participativo Desarrollo local Recursos públicos Servicios públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presupuesto participativo basado en resultados es un mecanismo valioso para las diferentes instituciones locales y regionales, es así que bien utilizado conllevaría a los resultados esperados por la sociedad, sus etapas y fases están dadas de tal manera que su cumplimiento cuidadoso, responsables y sostenible por parte de las diferentes autoridades responsables de su desarrollo lograría cubrir los verdaderos y principales requerimientos de los vecinos de una determinada localidad, como es el caso de la Municipalidad de Chaclacayo, ya sean servicios públicos vinculados a infraestructura, salud, entre otros. Sin embargo las premisas expuestas pueden darse y garantizarse toda vez que exista además de un control interno de la propia entidad y control paralelo e independiente, con mayor jerarquía que controle el desarrollo del presupuesto participativo basado en resultados, la indicada autoridad debiera pertenecer al Gobierno Central, en razón que es el Estado quien vela por los intereses dela sociedad y la mejora de la calidad de vida. El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, se ha recolectado información para argumentar la propuesta presentada a través de la aplicación del cuestionario de preguntas a los pobladores del Distrito de Chaclacayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).